
“Estas campañas no permiten plantear grandes discusiones sobre políticas serias”
“Estas campañas no permiten plantear grandes discusiones sobre políticas serias, sino que apelan a construir una marca con la imagen del candidato“, afirmó el docente universitario y licenciado en Ciencias de la Comunicación Ramón Monteiro.
En diálogo con Telediario Primera Edición, Monteiro recordó a Mario Riorda al señalar que “las campañas electorales han finalizado o han muerto”
“Quedan relegadas las respuestas que esperan los ciudadanos por problemas que atentan contra su vida cotidiana”, advirtió.
Monteiro opinó que, “las redes sociales son importantes, pero hay que tener precaución, porque no todos los ciudadanos están en las redes y son lugares donde se generan muchos microclimas”
“Hay poco debate político y eso no es culpa de la ciudadanía, sino de la dirigencia. No solo quieren acortar los tiempos, sino los modos, con tópicos alejados de la gente. Si uno evalúa lo que indican las encuestas serias, las preocupaciones de la gente común pasan por otro lado del discurso de los políticos”, resaltó.
Y agregó: “Las encuestas son creíbles si se conocen de antemano las fichas técnicas. Si una encuesta tiene un margen de error muy alto no tiene credibilidad. También hay que ver si el modo de recoger información. No es lo mismo la encuesta presencial que la telefónica o el sondeo online”
También te puede interesar

Ya se vacunaron más de 3 millones 300 mil argentinos y se esperan otras 3 millones de dosis de Sinopharma la semana próxima
25 marzo, 2021
Un año de La Marea: El sitio periodístico feminista fue declarado de interés por la Unicameral
11 marzo, 2020