“Los 22 acuerdos previos que se firmaron en la historia con el FMI generaron consecuencias trágicas”
“Tanto o temprano se deberá firmar algo y el gobierno piensa en un acuerdo lo menos doloroso posible. Desde el FMI exigen privatizaciones o reformas estructurales, aunque piden bajar el déficit fiscal y la emisión. Pero si todo se da más rápido de lo esperado habrá un corcet a la recuperación económica”, afirmó Julián Zicari, investigador del CONICET y economista.
“Históricamente el FMI pide programas de ajuste muy duros, porque nunca es una prioridad reducir la pobreza o mejorar los salarios y jubilaciones. Todos sus planes han marcado fuerte deterioro social, recesión, descuido de mercado interno, desocupación… un cóctel trágico”, precisó en diálogo con Telediario Primera Edición.
Zicari dijo que “los 22 acuerdos previos que se firmaron en la historia con el FMI generaron consecuencias trágicas”
Para Zicari, “el Fondo le dio 45 mil millones de dólares a (Mauricio) Macri con un deliberado objetivo político para que pudiera obtener la reelección”
“El FMI es una institución de poder y dominio, no es neutral, sino que es una herramienta de las grandes potencias para tener subordinados a los países perifericos. Al Fondo el importa más condicionar la política económica de Argentina que la devolución de la plata”, afirmó.
Para tener en cuenta
Ciclo de CHARLAS ABIERTAS en la ciudad:
Argentina y el FMI
Historia y escenarios
3 encuentros que se desarrollarán en el Salón de AGD (Rivadavia 924) los días miércoles 23/2, 2/3 y 9/3 A las 18 hs.
➡️ Este miércoles 2/3 dialogaremos con Noemí Brenta (Dra. en Economía, Investigadora del CONICET, especialista en las relaciones Argentina y FMI) y Guillermo Oglietti (Dr. En Economía Aplicada, integrante del Consejo Ejecutivo de CELAG, fue profesor en la UBA, UNRN y UAB).
Organizan: Secretaría de Extensión (FCH-UNRC) e ISTE (UNRC-CONICET)
Se entregarán certificados
Redacción: Póster Central
Foto: Twitter

Zaira con anticipos sobre la guerra
Se inaugura el nuevo edificio del colegio Santa Eufrasia
También te puede interesar

A partir de este jueves, los comercios abren de 10 a 18 y los sábados hasta las 14
20 mayo, 2020
A 40 años de la guerra – “Cuando hundieron el Belgrano comenzó el duelo hasta saber que ni siquiera podíamos recuperar el cuerpo”
12 marzo, 2022