Radiografía de la crisis de la salud del primer mundo por el Coronavirus: Europa y EEUU elevan el número de muertos

Cientos de fallecimientos por día y miles desde que comenzó la pandemia. Un sistema de salud colapsado y los intentos en vano por resguardar al mercado de la debacle sanitaria, exponen a un capitalismo que se desangra por el Coronavirus.

No da tregua

Los muertos diarios por coronavirus repuntaron hoy levemente en España, tras registrarse 743 víctimas fatales en las últimas 24 horas, 106 más que la jornada previa, mientras los contagios también se incrementaron en 5.478 casos, lo que eleva la cifra total en ese país a 140.510.


Con este aumento de 743 fallecidos, un 4%, el número total de víctimas fatales se elevó en España a 13.798 personas, según el último balance del Ministerio de Sanidad español.
Por otro lado, 7.069 infectados por Covid-19 necesitaron ser ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y que 43.208 personas ya fueron dadas de alta.
Los planes del Ejecutivo español, que trabaja en colaboración con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), pasan por hacer test rápidos a unas 62.400 personas, cerca de 30.000 hogares para averiguar si sus miembros pasaron el coronavirus y así determinar el grado de expansión de la pandemia, según adelanta la radio Cadena Ser.
En tanto, el gobierno de coalición progresista que encabeza el socialista Pedro Sánchez tiene previsto aprobar hoy un decreto que llevará el jueves al Parlamento para extender el estado de alarma hasta el 26 de abril, fecha a partir de la cual se comenzarán a tomar medidas para distender el duro encierro al que están sometidos 47 millones de ciudadanos españoles a raíz de la pandemia.

Con el premier en terapia

El primer ministro británico, Boris Johnson, pasó la noche del lunes al martes ingresado en una unidad de cuidados intensivos después de que empeoraran los síntomas del covid-19 que padece.
“A lo largo de la tarde, la situación del primer ministro ha empeorado y, por consejo de su equipo médico, fue pasado a la unidad de cuidados intensivos”, señaló un comunicado del gobierno en la noche del lunes.
El primer ministro, de 55 años, había sido llevado al hospital St. Thomas de Londres el domingo por los “síntomas persistentes” de covid-19.
El Reino Unido registró 854 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, el mayor aumento diario desde que comenzó el brote, lo que elevó el número de personas fallecidas a 6.227.
La cifra se actualizó luego de que el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra confirmó que 758 personas fallecieron, mientras que las autoridades de Escocia, Gales e Irlanda del Norte registraron otras 96 víctimas.


El salto de hoy se produce después de dos días consecutivos en que las muertes por el virus disminuyeron registrando el domingo 621 casos y 439 ayer.
Según se informó, los pacientes tenían entre 23 y 102 años de edad y 29 de los 758 pacientes de Inglaterra aparentemente no tenían ningún problema de salud.
Las medidas oficiales en el Reino Unido establecieron el cierre de escuelas, universidad, pubs y restaurantes, y los ciudadanos deben quedarse en sus casas y sólo están autorizados a salir para ir a trabajar, hacer compras, ir al médico o hacer deporte.

Los contagios por el coronavirus siguen creciendo y amenazan con ahogar el sistema sanitario estadounidense. La cantidad de muertos ya sobrepasó la barrera de los 10.000 y tres de cuatro hospitales en Estados Unidos tienen internados pacientes con coronavirus, lo que podría hacer colapsar los centros de salud en poco tiempo, advierten los expertos.
 El gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo la mañana de este martes que han muerto 731 personas, el mayor número registrado en un solo día desde que inició la crisis por la pandemia de coronavirus en Estados Unidos. Este aumento en las muertes ha sorprendido a las autoridades, porque en días anteriores había caído la cantidad diaria de fallecidos. En total, en este Estado, epicentro de la pandemia en Norteamérica, han fallecido 5,489 personas a causa de la Covid-19.

“Solo cuando haya vacuna”

El gobierno italiano insistió hoy con que “la normalidad” en el funcionamiento del país, uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus, “llegará sólo cuando haya vacuna” contra la enfermedad.
“La normalidad volverá sólo cuando tengamos una vacuna”, afirmó el viceministro de Salud, Pierpaolo Sileri, en declaraciones radiales.
Italia dispuso desde el 10 de marzo una serie de medidas para frenar el contagio de coronavirus que incluyen, por el momento, cuarentena general de la población, suspensión de clases y cierre de toda industria “no esencial”, y que permanecerán vigentes hasta el 13 de abril por lo menos.
De todos modos, las autoridades han planteado que, apenas los datos confirmen que el país inició un descenso en los contagios diarios, algo que se supone que ya comenzó a ocurrir, comenzará una “fase de convivencia” con el virus, que podría derivar en la reapertura parcial de algunas actividades, siempre y cuando se sigan cumpliendo las medidas de restricción.
Por el momento, más de 16.000 personas murieron en Italia y otras 130.000 resultaron infectadas por el coronavirus, aunque este lunes autoridades evidenciaron una “tendencia que conforta” en la baja de casos.

Japón en estado de emergencia

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, declaró este martes el estado de emergencia en Tokio y otras seis regiones para hacer frente al brote de coronavirus que se propaga a mayor velocidad en la nación asiática en los últimos días.
“Hemos decidido declarar el estado de emergencia porque hemos juzgado que una rápida propagación del coronavirus en todo el país tendría un enorme impacto en las vidas y la economía”, aseguró Abe ante el Parlamento.


El primer ministro agregó que “según las estimaciones de un experto, si todos hacemos un esfuerzo y reducimos nuestras interacciones con los demás en al menos 70 a 80 por ciento, podremos ver como el incremento de las infecciones alcanza un pico y luego se reduce en dos semanas”.
Hasta el lunes 06 de abril, Japón había reportado 3.906 casos confirmados y al menos 91 muertes por coronavirus.

“Confinamiento inteligente”

Holanda ha tratado de adoptar un “confinamiento inteligente” para afrontar la pandemia de covid-19, pero la infección se está extendiendo tan rápidamente que el país ya registra una de las tasas de mortalidad más altas del mundo, advirtió la BBC.
Los holandeses se encuentran entre los pocos que abrazan abiertamente la polémica teoría de la inmunidad grupal o de rebaño. Quiere amortiguar los costos sociales, económicos y psicológicos del aislamiento social y hacer que el futuro retorno a la normalidad sea más manejable.
“Cuanto más grande es el grupo que adquiere inmunidad, menor es la posibilidad de que el virus pueda dar el salto a personas mayores vulnerables o personas con problemas de salud subyacentes”, dijo el primer ministro holandés, Mark Rutte.
Los bares, restaurantes y cafeterías que venden cannabis están cerrados, aunque parecen estar haciendo un gran negocio con la venta a domicilio.
Se ha aconsejado a las personas que se queden en sus viviendas, pero pueden salir si no pueden teletrabajar o si tienen que comprar comida o tomar aire fresco, siempre que mantengan una distancia social de 1,5 metros.
Cuando el principal asesor científico de Reino Unido dio a conocer un plan para desarrollar una inmunidad amplia en la población, en cuestión de días, expertos revelaron que esto podría cobrarse un cuarto de millón de vidas, así que el país cambió de rumbo.

Sin muertos

China anunció hoy que no registró ninguna muerte por coronavirus en las últimas 24 horas por primera vez desde que comenzó a publicar estadísticas sobre el virus surgido en el país hace más de cuatro meses.
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que, además de no registrarse nuevas muertes por la Covid-19, la enfermedad causada por el virus, los casos graves de infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 se redujeron hasta los 211, la cifra más baja desde enero.
Durante las últimas semanas la cifra oficial de muertos por coronavirus se había mantenido constante por debajo de la decena en China, y la mayoría de los decesos han ocurrido en la cuna de la pandemia, la ciudad central china de Wuhan, de 11 millones de habitantes.


De este modo, el número total de infectados diagnosticados en China desde el inicio de la pandemia es de 81.740, entre los que han perecido 3.331 personas y, por el momento, se ha dado de alta a 77.167 personas tras haber superado con éxito la enfermedad.
Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden estar acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y dificultad para respirar.
La inmensa mayoría de los pacientes se recupera en unas dos semanas, pero el virus puede dar neumonías muy graves y potencialmente mortales en adultos mayores o personas con enfermedades preexistentes.

Latinoamerica

En Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que son 54 los pacientes fallecidos por el coronavirus en la Argentina, uno más que los anunciados en el parte vespertino de ayer, y que el 72 por ciento de ese grupo está conformado por varones.
Al difundir el reporte diario por coronavirus, las autoridades sanitarias anunciaron que la cifra de infectados asciende a 1.628 y la tasa de letalidad sobre el total de confirmados es del 3,3 por ciento.
Asimismo, señalaron que 718 de los casos, el 44%, están relacionados con situaciones de viaje, 563 son contactos estrechos con infectados, un 34,6%, y 175, más de un 10%, son de transmisión comunitaria.
La persona fallecida, según se informó oficialmente, era un hombre de 81 años residente en la provincia de Buenos Aires, mientras que la edad promedio de las personas fallecidas es de 68 años.
Del total de casos, el 44% son mujeres y el 56% son hombres y a la fecha, el total de altas es de 338 personas.

México

Las autoridades sanitarias de México informaron este lunes que el país ya suma 125 muertes y 2,439 contagiados por coronavirus a nivel nacional.
La Ciudad de México es la que más casos positivos presenta en toda la República, con 609 casos. Le sigue el Estado de México, con 261 pacientes, y Puebla, con 156, que ya superó a Jalisco, una entidad que consistentemente se encontraba entre los sitios con más personas contagiadas.
Del total de casos confirmados, el 58% son hombres y el 42% son mujeres. Los mayores de 65 años ya representan más de 300 casos y son el sector más afectado en este sentido. La mediana de edad, por su parte, es de 44 años, ya que los casos van desde menores de un año a los 95 años.

El Brasil de Bolsonaro

El Ministerio de Sanidad brasileño confirmó 67 nuevas muertes en las últimas 24 horas, con lo que suman un total de 553 decesos por coronavirus. Además hay 926 casos nuevos, 12.056 en total.
Este lunes, 40 días después del primer positivo en Brasil, la tasa de mortalidad se sitúa en el 4,6%, según el boletín oficial, aunque las proyecciones matemáticas advierten que los 12.000 casos confirmados suponen apenas el 10% del total de contagiados.
Los nuevos datos surgen en el medio de fuertes versiones de que el presidente Jair Bolsonaro podría pedirle la renuncia al ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien se ha mostrado partidario de las medidas de cuarentena en abierta oposición al discurso de Bolsonaro.
“Algunas personas en mi gobierno (…) están pensando demasiado. Eran personas normales, pero, de repente, se convirtieron en estrellas, hablaron hasta por los codos, tuvieron provocaciones. (…) Vendrá su tiempo, porque mi bolígrafo funciona”, había advertido Bolsonaro el domingo pasado, aunque evitó dar nombres.

Más de 5 mil contagios

Chile registra 43 fallecidos y suma ya 5.116 contagios. El Ministerio de Salud de Chile informó esta mañana de que el país registra seis nuevas muertes a causa de la Covid-19, con lo que suman ya 43 fallecidos.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que han registrado 301 contagios nuevos y el país acumula ya 5.116 personas enfermas, incluyendo 286 trabajadores del sistema sanitario.

Fuente: BBC en español, Telam y agencias internacionales