“La resistencia y memoria del 24 M para honrar a los 30 mil es unirnos en la diversidad”
24 de marzo
Carta abierta a grupos, organismos de DDHH, movimientos sociales, organizaciones sindicales, partidarias, religiosas, profesionales y estudiantiles.
El pueblo camina entre luces y sombras, angustias y esperanzas. A pocos días del 24 de Marzo y levantamos la resistencia y lucha como desde hace 44 años buscando Memoria, Verdad y Justicia; somos sobrevivientes del horror vivido durante la dictadura militar y tenemos la responsabilidad de transmitir la historia a las nuevas generaciones para que nunca más se vuelva a repetir.
Dictadura que fue parte de la política continental impuesta a través de la Doctrina de Seguridad nacional por los EEUU, con el fin de implantar el proyecto neoliberal que tuvo como objetivos la destrucción de la capacidad productiva del país, la apropiación, concentración y extranjerización de todos nuestros recursos.
Esta política nefasta llevo a una brutal represión hacia militantes sociales y políticos, dirigentes sindicales y estudiantiles, religiosos, hombres, mujeres y jóvenes comprometidos con las causas populares, causando muertos, desaparecidos, torturados, encarcelados, apropiación de bebes y exiliados.
El desafío fundamental que enfrenta nuestro pueblo, del cual somos parte, es buscar la “Unidad en la diversidad”. Es la gran riqueza que nos permitirá construir aún con sectores que tienen otra mirada, pensamiento y compromisos sociales, culturales y políticos. Tenemos la responsabilidad de superar las diferencias y sumar esfuerzos en defensa de los derechos humanos y derechos de los pueblos, sin perder los valores y la identidad.
Necesitamos abrir espacios de diálogo y sumar voluntades, pensar juntos y juntas, hay situaciones, ejes sobre los cuales estamos de acuerdo, problemas que afectan la vida de los sectores más empobrecidos del pueblo.
Necesitamos sumar esfuerzos en la lucha contra el hambre, no es posible que en un país como la Argentina haya niños, ancianos, pueblos originarios que mueran de hambre y enfermedades evitables.
“El Hambre es un crimen”, como bien lo señalará el “Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo”. Reclamar al gobierno la investigación, auditoria y el no pago de la “Deuda Externa” y que ese dinero sea destinado a políticas sanitarias. El pueblo tiene que saber dónde fueron destinados y en que se invirtió los miles de millones de dólares del préstamo del FMI, organismo que trajo más problemas que soluciones, imponiendo la política de ajuste y capitalización llevando al país a un mayor empobrecimiento, hambre y cierre de fuentes de trabajo y dependencia. Son muchos los problemas pendientes para construir una democracia justa basada en el derecho e igualdad de nuestro pueblo.
Reclamamos el cambio de la matriz productiva de alimentos, esta forma de producción genera por un lado daño al ambiente y por otro el hambre, ya que el alimento no está pensado como producto social, sino como generador de ganancias.
Hay que decir NO a los transgénicos, a los agrotóxicos, a la explotación de la mega minería a cielo abierto y a la explotación de Vaca Muerta que contamina y destruye el habitat de los seres humanos, animales y la flora autóctona, además de generar que el cambio climático siga avanzando. No se puede privilegiar el capital financiero sobre la vida de los pueblos.
Es necesaria la creación de políticas públicas para enfrentar el empobrecimiento y el desempleo de grandes sectores sociales, recuperar la Soberanía Nacional y el justo reclamo sobre las Islas Malvinas; potenciar los bienes y recursos nacionales y proteger los recursos naturales.
El 24 de Marzo el pueblo se auto-convoca para honrar a los 30.000 que están presentes, ahora y siempre y por el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia.
Reafirmamos la necesidad de que se profundice la búsqueda y apertura de todos los archivos de las fuerzas armadas, religiosas y de seguridad del período del terrorismo de estado para establecer el destino de todas sus víctimas desaparecidas y la restitución de la identidad de todas y todos los jóvenes apropiados
Frente a la situación que vive el país proponemos embanderar las casas, y con los pañuelos de las Madres en plazas y lugares públicos en todo el país; manifestarnos en el lugar en que nos encontremos y respetar las medidas de prevención y sanitarias que ha implementado el gobierno frente al Coronavirus, que fuera declarado “pandemia” por la OMS, en bien de todos y todas.
La resistencia y memoria del 24 M para honrar a los 30 mil es unirnos en la diversidad y ayudar a encontrar caminos alternativos a la situación actual del país y de Latinoamérica que sufre la violencia represiva contra sus pueblos como el caso de Chile, golpes de Estado abiertos, como en Bolivia, contra Evo Morales, y la utilización del poder judicial del denominado Lawfare, para la persecución de dirigentes políticos opositores como en nuestro país, Brasil y Ecuador.
Los 30.000 están presentes en la vida de nuestro pueblo, ahora y siempre.
30.000 compañeras, compañeros detenidos desaparecidos presentes!!! Ahora y siempre!!!!
Adolfo Pérez Esquivel, Beinusz szmukler; Norberto Liwsky; Carlos Juliá; Juan grabois; Beverly Keene; Ricardo Peidro; Claudio Capuano; Víctor De Genaro: Gustavo Gomes fiscal federal; Horacio Ravenna; Juan Pablo Cafiero; Roberto Carles; Carolina Mera; Sonia Winer; Ana González; María dela Antokoletz; Carlos Custer; Gabriela Caduro; María Sonderéguer; Carlos Sánchez; Antonio Fernández, ex detenido; Mónica Cuellar,
Abogada; Diana Kordon ( Coordinadora del EATIP):Nicolás Tauber (Coordinador Nacional de LIberpueblo);
Carlos Propato, ex detenido desaparecido de la causa Ford; Ana M Pdernera, docente y poeta; Fabián Domínguez, docente e historiador; Ramón Galeano DDHH, San Miguel; doctora Susana González; Miguel Fernández; Licenciada Mirian Pableti; Obispo Luigino Infanti De la Mora, Aysén, Chile; Jorge Murillo docente UNR; Carla Curti; Dr. Aníbal Faccendini; Pamela Cao, abogada y docente; Gerardo Cano; María Morales, referente de nodo red de alimentos; Natalia Jaworsky, docente; Mayra De Santis, docente; Lois Pérez Leira, analista internacional; Ignacio Verta, médico; Nancy Cristiani; Lucas Lafont, docente; Gabriel Assad, artista plástico; Licenciado Jorge Torres; Licenciada Patricia Casas; Zulma Vella, DDHH de Malvinas Argentinas frente transversal CTA; Ricardo Righi, programa radial La voz de los Colimbas; Denise Alegría, trabajadora social; Sandra Conte; Adriana Mack, Griselda Roseti, docente; Roberto Cipriano García, Secretario Ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria; Sandra Raggio, Directora General, Comisión Provincial por la Memoria; Sara Mamani, cantautora; Nora seitz, profesora de historia; Eva Sarka; Pablo Spataro; Pepe Peralta; Margarita Noia; Norma Slepoy; Lita Stantic; Blesa Isabel; Juan Chaneton, periodista, escritor, abogado; Carlos Sánchez
Viamonte; Prof. Ricardo Rivas, Vicepresidente Unión Sudamericana de Corresponsales (UNAC); Luis Niño; Andrea Vlausik; Cristina Livitsanos; Horacio Alba
Servicio paz y justicia (SERPAJ); Comisión Provincial por la Memoria ; La Garganta Poderosa; Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia; Colectivo X la Memoria de Pilar; Asociación por la defensa de la libertad y los derechos del pueblo; Equipo Argentino de trabajo e investigación psicosocial; CODESEDH; Fundación Che Pibe; La Miguelito Pepe; Red Global de Religiones a favor de la niñez (GNRC); Parroquia Santa Cruz; Familiares y expresx@s políticos de José C Paz; Asociación Memoria Verdad y Justicia de Zarate; Colectivo por la Memoria y los DDHH de Lobos; Corriente Germán Abdala, José C paz; Asociación Civil Conectando Mujeres, José C Paz; Asociación Civil de profesionales 22 de Noviembre; Agrupación la Belgrano Norte; C.I.C Las Heras, José C Paz, Jorge Juárez director; F.O.E.E.S.S, presidenta Natalia Insaurralde; Agrupación Todo a Pulmón, Cacho Lucero, Garín, Asociación civil Enraisur; Organización de la Agricultura Familiar y la Economía social del Oeste; Comisión de la Memoria Barrio manuelita, San Miguel; Sociedad de Fomento Unión de Familias Obreras, San Miguel, Francisco Arrúa y Lidia Escalante; Medhes, Goya; Mesa por los derechos humanos de Córdoba; Red de DDHH Zona Norte; Foro por los DDHH y la Naturaleza de Escobar; Comisión Permanente de Derechos Humanos del departamento de Colon; Asamblea de La Poderosa, Colon Entre Ríos; CoDIUNNE; Colegio Profesional de trabajadores sociales distrito San Isidro; Comisión Justicia y Paz del Vicariato Apostólico de Aysén, Chile; Agora de la Humanidad, Aysén, Chile; Agrupación Docente Eduardo Garat, facultad de Derecho, UNR; Fundación Protestante Hora de Obrar; Familiares de las Victimas de la Masacre de Wilde; Organización de Ambientalistas Autoconvocados, Gustavo Madeira, Abogado; Fundación Arbolar Espacio Vivo; Agrupación Graduades Perifériques; Encuentro Colectivo Docente Luján; Fraco Lemos -FERIARTE, Mónica Salvatierra APTG. (Agente Promotor Territorial de Género); CIpeDH. Sol de Primavera; Beatriz Maciel Red Mil Cuadras Culturales; Asociación Trabajadores del Estado; CTA Autónoma; Secretaria adjunta CTA regional, Mary Villalba; Sindicato de ladrillos Urlando Ubiedo; Asociación agente de propaganda medica de la rep arg (AAPMde la RA); Dante Patrignani – Sec DD HH CTA Reg, Bahía Blanca; CTA-A Capital; Secretaría de DDHH, CTA-A Capital
Siguen las firmas……….
Este no será un 24 más
También te puede interesar
Somos lo que hicimos
3 abril, 2021
Colombia – Por Rubén Blades
6 mayo, 2021