
El absurdo que activó la alarma y la trama de apuestas ilegales en Atenas que podría sumar a otros implicados
Los seis allanamientos a viviendas de dirigentes de Atenas, incluida la casa del presidente Federico Felippa, y el secuestro de computadoras y documentación, no solo tienen en vilo al club riocuartense sino a las estructuras que organizan el fútbol de ascenso.
La señal de alerta para la Lotería de Córdoba surgió de un episodio inédito, y hasta absurdo. El 29 de septiembre, en la derrota del albo por tres a cero frente a Juventud Unida de San Luis, el primero gol fue en contra. El zaguero brasileño Uirá Marquez pareció dar un pase contra su propio arco cuando solo habían pasado 16 minutos. Un poco más tarde, el equipo puntano amplió la diferencia. En esa primera media hora, varias apuestas indicaban que Atenas recibiría dos goles. Lo sorprendente es que no habían sido ejecutadas por hinchas de Juventud, sino que las habrían impulsado las propias autoridades del club riocuartense.
Lo ocurrido habilitó una pregunta irremediable: ¿Si hubo arreglo, hubo jugadores cómplices? Lotería hizo la denuncia ante la Justicia y la Fiscalía ordenó procedimientos en las residencias de Felippa y de otros integrantes de la institución, en las que secuestraron celulares y computadoras. Los dispositivos son analizados por el Departamento Científico de la Policía Judicial, que depende del Ministerio Público Fiscal. Para los investigadores, podría tratarse de “una maniobra de corte fraudulento”, a partir de “un llamativo comportamiento en las plataformas de juego online por parte de determinadas personas, en un momento específico y ante un evento deportivo puntual”.
El partido frente a Juventud se disputó después de un receso de 15 días, previo al inicio de los playoffs. En ese periodo, se fueron 12 jugadores del plantel y el técnico Darío Bringas, quien había conseguido un rendimiento competitivo del equipo. En su lugar, asumió Juan Bazid, quien fue el entrenador en el polémico encuentro disputado en San Luis. La abultada derrota del albo sorprendió a propios y extraños. En la fase regular, Atenas había vencido en las dos oportunidades a Juventud, por 4 a 1 y por 2 a 0.
La goleada sufrida en el primer partido de los play off no pudo ser remontada en el estadio 9 de Julio, donde el equipo local igualó en cero y quedó eliminado del torneo.
El fiscal Franco Pilnik precisó esta semana que analizan la prueba recolectada y aún no avanzaron con imputaciones. De todos modos, Felippa debió concurrir a la Unidad Departamental para ser notificado de las formalidades de los allanamientos.
El actual presidente había estado al mando de la Subcomisión de Fútbol y fue durante años un protagonista habitual de la barra de Atenas. Su mandato era reconocido por algunas obras que mejoraron la infraestructura de la institución y por el intento de consolidar al club en una categoría nacional, de la que formaron parte algunos de los clubes más convocantes del interior.
Para disputar el torneo Federal A, el albo sumó jugadores foráneos, en un escenario inédito para el fútbol riocuartense. El año pasado llegaron dos refuerzos serbios, Uros Milenkovic y Milos Zjaca, quienes no tenían ninguna experiencia anterior en clubes del país. Además, arribaron el brasileño Marques, protagonista del gol en contra, y el paraguayo Hugo Paniagua. La conformación del plantel implicaba un enorme esfuerzo económico que requería de aportes económicos extras a los que podrían surgir de la venta de entradas. Lo sorprendente es que Paniagua se lesionó, el zaguero brasileño no pareció demostrar demasiado y la dupla serbia terminó jugando al paddle.

Más allá del caso particular de Atenas y las derivaciones que tendrá la causa, con posibles imputaciones judiciales y eventuales sanciones por parte de AFA, el escandaloso episodio suma un nuevo capítulo a otras causas abiertas por apuestas ilegales en diferentes categorías del fútbol argentino.
A fines de junio de 2023, Claudio Leguizamón, jugador de Justo José de Urquiza, advirtió en su cuenta de Instagram que habían recibido “un llamado de unos apostadores para perder” y aseguró: “el grupo le dijo un no rotundo a la corrupción, a estos muchachos que se les hace fácil arruinar a las personas, los hinchas y las instituciones (…) No maten al fútbol”. Un tiempo después, el jugador le relató al diario Tiempo Argentino que le habían ofrecido mil dólares al arquero del equipo para que se dejara convertir un gol.
Un año antes, El Porvenir denunció a varios de sus jugadores, a los que acusó de estar involucrados en apuestas deportivas ilegales y jugar a menos en siete partidos. La comisión directiva realizó la denuncia ante una comisaría de Lanús para que la Justicia investigue quiénes son los deportistas involucrados. El fiscal Martín Rodríguez, a cargo de la investigación, afirmó al canal TyC Sports que las maniobras “son, la verdad, muy burdas” y describió que “básicamente, siempre hay una persona que se contacta con el futbolista para acordar”. El funcionario judicial resaltó que “hay jugadores que han estado en varios clubes, entonces se empiezan a pasar los contactos y esto se utiliza en equipos que están en categorías bajas porque tiene menos prensa”. El accionar es tan grotesco que permite encender las alarmas. En un partido que El Porvenir ganaba por 1 a 0 a Ituzaingó y luego perdió, a pesar de tener dos jugadores de más. Las cartas quedaron expuestas.
Los episodios trascienden al fútbol de ascenso hasta alcanzar equipos y ligas de elite. El pasado 23 de mayo, la Federación Inglesa imputó al futbolista brasileño Lucas Paquetá por apuestas ilegales. La asociación presentó cargos contra el jugador de la Selección de Brasil, a quien acusa de cuatro presuntas infracciones de las normas sobre apuestas. Según denunciaron, habría buscado que lo amonesten adrede. Según el sitio Stalista, en todo el mundo se gastaron más de 95.000 millones de dólares en juegos de azar y apuestas en línea en 2023 y se prevé que esta cifra aumente un 45% hasta 2028. Un negocio multimillonario, con alertas que obligan a intervenciones judiciales, aunque no exista ningún acto reparador a la embestida sobre la desilusión de los hinchas.
También te puede interesar

El Gobierno eliminó programas del ex Ministerio de Ciencia
10 enero, 2025
Alquileres: En plena pandemia, se iniciaron 70 causas por desalojo en Río Cuarto
19 abril, 2021