Denuncias por abusos en la UNRC – Ruiz: “Ante la gravedad de los hechos se necesita una respuesta contundente y convocar a las víctimas”

“Ante la gravedad de los hechos se necesita una respuesta contundente de la institución y convocar a las víctimas “, afirmó el ex rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marcelo Ruiz, tras la imputación del docente de hockey, Mario González, acusado del abuso sexual de alumnas.
“Mi primera reacción ante estos hechos tiene que ver con un sentimiento de dolor por lo que las víctimas han atravesado. Mi solidaridad con las víctimas y sus familias. Esta debería ser la primera reacción de la institución., además, de las reacciones que debió tener la Universidad para evitar que esto sucediera. Frente a denuncias que se han reiterado en el tiempo la propia Universidad debería contar con la agilidad institucional para evitar que ocurran y si ocurrieron, iniciar un proceso de reparación”, aseveró.
Ruiz dijo que espera que “la Universidad debería tener una reacción contundente, que tiene que ver con recibir a las víctimas y familiares y poner a disposición su arquitectura jurídica para lograr esas instancias de reparación”
“Espero que el comunicado sea el inicio de un camino que vaya multiplicándose. Y que alcance de manera inmediata una comunicación con las víctimas. Hay autoridades rectorales, decanales, departamentales y de áreas que deben convocarlas para alcanzar una acción reparadora ante un hecho de gravísimas violación de múltiples derechos. Espero una reacción más contundente que la del comunicado”, aseveró.
“Lo que ocurrió demuestra que los avances en la despatriarcalización han sido suficientes. Hace algunos días nos visitó Dora Barrancos y ella expresó la necesidad de generar cambios profundos en sus instituciones, atravesados por un patriarcado. Esto va relacionado a la necesidad de la transformación de la Justicia”, argumentó.
Y agregó: “No decimos que se vulnere el derecho a la defensa, pero hay una necesidad de que las instituciones puedan generar instancias rápidas de acción frente a denuncias graves como estas.  Hay una expresión reiterada de las víctimas de la explosiones en la Planta Piloto por una reparación inconclusa de la Universidad. La falta de un acompañamiento. Muestra también la falta de empatía institucional. Aquí nuevamente se dejó de contener a las víctimas y familiares. Necesitamos construir una Universidad diferente. Hay similitudes y analogías entre una situación y la otra”.
“La Universidad no puede tener una reacción que consista en transitar respuestas de fondo. Tiene que haber un encuentro con las víctimas y familiares en forma inmediata. Es el abrazo institucional necesario para que no se produzca una revictimización. Frente al dolor transitado se revive por la negación institucional y esto no puede ocurrir”, señaló.
Para Ruiz, “existe una opacidad que impiden que situaciones como esta, con violaciones flagrantes de los derechos humanos, puedan ser visibilizadas institucionalmente”.
“La pregunta es saber cuáles son los dispositivos que se pueden generar para quitar esa malla patriarcal que impide el debate. Todavía no hemos tenido una agenda muy nutrida de debate en la Universidad, con las propuestas de rectorado, consejos directivos y Consejo Superior. Apelaría a que los debates se den y se generen líneas programáticas sobre la agenda de género, para superar los patriarcados universitarios”, enfatizó.