“Quedan solo cuatro sesiones y Moreau se comprometió a tratar el tema de los UVA, la situación es insostenible”

“Quedan solo cuatro sesiones y la presidenta de la Cámara (Cecilia) Moreau se comprometió a tratar el tema de los UVA, la situación es insostenible”, afirmó en diálogo con Póster Central el diputado nacional Julio Cobos.
El legislador medocino recordó que “hubo un acuerdo político a partir del pedodo de sesión especial desde el radicalismo”
“Se logró un acuerdo con el entonces presidente de la cámara de diputados Sergio Massa. Después se comenzó a tratar, vinieron en dos oportunidades los damnificados de los créditos UVA. La salida de Martín Guzmán, la salida Silvina Batakis duro poco y ahora Sergio Massa es ministro de Economía”, precisó.

Cobos resaltó que habló con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y resaltó: “Le recordé que solo quedan cuatro semanas y ella se prometió que se iba a tratar. Ahora necesítanos que Alicia Aparicio y Carlos Heller eleven un dictamen”
“Hay muchos jueces que están fallando y que están pidiendo una ley para que se renegocien los contratos. Pero, no puede haber 150 mil juicios. Necesitamos una ley que reduzca la tasa de interés para la actualización de capital, permita la deducción del impuesto a las ganancias y cambiar la actualización de la cuota por un coeficiente de variación salarial. Para esto, es necesario crear un fondo compensador, como ocurrió en Misiones y establecer una fecha desde cuando rige el cambio. Nosotros sugerimos que eso sea desde el momento de la firma del contrato”, argumentó.
Y añadió: “El presidente del Banco Central entendió necesario la creación de un fondo compensador. Debe haber crédito hipotecario en la Argentina. Hoy no existe”
“El tema está super madurado. El Congreso es la única solución definitiva. Aquí se rompió la equidad de contrato. No queremos perjudicar los bancos, es raquítico el sistema de créditos en la Argentina. Ya hubo 5 congelamientos de cuotas, pero eso no es condonación”, enfatizó.
Cobos manifestó que “hay legisladores que están convencidos en el discurso de los bancos, por lo que será una votación muy pareja, pero se tiene que dar”
“No estamos diciendo que vamos a perjudicar a los bancos sino que los vamos a beneficiar porque con una nueva ley se va a recuperar el crédito hipotecario”, opinó.