“Estamos incorporando estudiantes que seguramente no habrían podido llegar a la Universidad en forma presencial”

Tras la inauguración de un complejo de 16 aulas que busca impulsar una adaptación a los nuevos contextos de educación virtual, el rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Roberto Rovere, dijo que “son obras desde el punto de vista presupuestaria de mucho valor” y resaltó: “Estamos incorporando estudiantes que seguramente no habrían podido llegar a la Universidad en forma presenciall”
“Hemos inaugurado 16 aulas con una capacidad para 50 estudiantes cada una. No son de las que estamos habitualmente acostumbrados a ver, sino con toda la tecnología dispuesta. Son espacios híbridos que permiten la virtualidad. Ahora estamos en la licitación de la equipamiento”, precisó en di´álogo con Póster Central.


Rovere sostuvo que “es importante facilitar el acceso educativo a aquellos alumnos que no pueden venir a la ciudad”
“La pandemia nos obligo a adecuarnos rápidamente para garantizar dentro de la Universidad el transcurrir materias, poder cursarlas. Tuvimos que readecuarnos para la virtualidad. Hay plataformas que están a disposición y nos exigen una dinámica diferente”, sostuvo.
Y resaltó: “Estamos incorporando estudiantes que seguramente no habrían podido llegar a la Universidad en forma presencial. La virtualidad brinda posibilidades de mayor inclusión, pero hay también una regulación del ministerio que debemos tener en cuenta”
“El contexto difícil hace que muchos jóvenes deban salir a trabajar, la virtualidad es una opción para poder hacer las carreras, aunque resulte un poco mas lento. En todo el sistema se está discutiendo qué hacer. Las ofertas a distancia están disponibles desde hace mucho tiempo, con distintas modalidades. El Ministerio tiene una reglamentación para los dictados presenciales o a distancia. Por ejemplo, la Universidad tiene su carrera de contador con una oferta presencial y otra a distancia. Lo que se está trabajando es la proporción de la carga horaria presencial que puede darse en forma virtual, para flexibilizar los horarios de trabajo”, argumentó.
Rovere destacó que “una persona que está en una localidad cercana puede participar de las clases en forma virtual y eventualmente venir a la Universidad para una actividad práctica o rendir exámenes”, subrayó.

Inauguración

Esta semana, el rector de la UNRC, Roberto Rovere, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguraron el complejo de 16 nuevas aulas híbridas, construidas en el sector Oeste del Campus.
Rovere confirmó el inicio, el próximo mes, del proceso licitatorio para el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, donde está incluido tanto el sector administrativo del Decanato cuanto el de aulas y laboratorios.
“Este también es un proyecto largamente esperado. Será parte de la segunda etapa del Programa de Infraestructura que lleva adelante el Gobierno nacional y que nos permite seguir concretando propuestas. Pero esto no es solo concretar el sueño de una facultad. Esto va a posibilitar que mejoremos las condiciones de trabajo del personal de la Facultad de Ciencias Humanas, de las Secretaría Académica de la Universidad, de Cómputos y de otras áreas técnicas de la institución”, subrayó.
Durante la inauguración de 16 nuevas aulas en la Universidad de Río Cuarto, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, adelantó que “esperamos empezar dentro de muy poco, una vez concluidos los trámites administrativos, el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y, además, junto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, avanzar con el otro módulo del Programa Federal Construir Ciencia”