
Pobreza y crisis habitacional: “Los asentamientos crecen y la situación se va a agravar”
“Es una situación muy complicada que se va a acentuando. Los sectores vulnerables han pasado una situación muy grave. A pesar de la situación estructural se ha agravado por la pandemia. Hoy somos testigos de situación muy difíciles, como es el caso de esta mamá”, afirmó el subsecretario de Desarrollo Social, Gustavo Dova, tras el caso de una familia con un niño con asma severa que vive en una construcción de techo de nylon y piso de tierra.
“Desde esta subsecretaría solo podemos dar una solución transitoria. Acudir a la ayuda coyuntural. Resolvemos el problema primario, lo otro viene de arriba para abajo, no es algo que puede resolver en los municipios. Sin planes de la nación es imposible desde lo económico y financiero de la Nación. Es permanente el crecimiento de asentamientos en terrenos fiscales. La gente se mete donde puede. Con viviendas precarias, aunque a veces ni siquiera se alcanza a esa definición”, indicó.
Y añadió: “Resulta difícil de controlar. Rio Cuarto ha crecido mucho y los asentamientos también. Esto se va a acentuar en los próximos años. La crisis va a dejar más complicaciones. Es un escenario sombrío”
“Se han intentado hacer viviendas de autoconstrucción, pero en el marco de la legalidad los terrenos fiscales generan una dificultad estructural. Los esfuerzos nunca alcanzan”, opinó.
Dova agregó: “Desde que asumimos hace 5 años nos vimos en la obligación de concluir el plan de viviendas. Se hizo un fuerte muy grande. Esa fue la inversión inicial ante la no existencia de otros planes habitacionales hacen que los esfuerzos sean insuficientes”.


Córdoba decide: precandidatas de Río Cuarto
También te puede interesar

Volvieron los egresos: Para los organizadores, “los chicos y chicas entendieron los límites y cumplieron el protocolo”
7 diciembre, 2020
Manuel Ron, director de Bio 4: “La ambición es internacionalizar nuestra compañía”
30 octubre, 2021