
Se debate la legalización del aborto: los diputados del schiaretismo votarán en contra
La Cámara de Diputados protagoniza un debate histórico ya que trata en una sesión especial los proyectos de legalización del aborto y del “Plan de los 1000 días” que establece una protección integral a la mujer embarazada y al niño hasta los primeros tres años de vida, mientras manifestantes de los sectores “verde” y “celeste” se manifiestan en las inmediaciones del Congreso.
La diputada nacional Alejandra Vigo, esposa del gobernador, anunció que ella y su bloque, votarán en contra del proyecto de la Interrupción Voluntaria del Embarazo que envió el ejecutivo al Congreso.
“No creo que el aborto sea el ejercicio de un derecho de la mujer sobre su cuerpo. Es un dolor inmenso. Sostengo la necesidad de sancionar una ley humanitaria”, dijo Vigo en el debate histórico que lleva adelante la Cámara de Diputados.
La sesión se inició con la presencia de 105 diputados en el recinto y 45 conectados de manera remota.
Al comenzar el plenario, los diputados aceptaron la renuncia de la diputada del Frente de Izquierda Romina Del Plá y se tomó juramento a su reemplazo, el dirigente Juan Carlos Giordano, por el acuerdo de rotar en la banca dispuesto por ese espacio político.
Se estima que habrá 170 oradores a razón de cinco minutos cada uno
Antes de abrir el debate, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sostuvo que “no hay diputados antiderechos” y pidió “no perder de vista ni el respeto ni la capacidad de escuchar a los otros”.
Tras la votación del proyecto sobre el aborto, se efectuará el tratamiento del “Plan de los 1000 días”, que se calcula que se prolongará cuatro o cinco horas, según informaron fuentes parlamentarias.
Al abrir el debate, Massa sostuvo que “no hay diputados antiderechos” y pidió “no perder de vista ni el respeto ni la capacidad de escuchar a los otros”.
La sesión se inició con la presencia de 105 diputados en el recinto y 45 conectados de manera remota.
La sesión
Los presidentes de las comisiones de Legislación General, Cecilia Moreau; de Salud, Pablo Yedlin; de Legislación Penal, Carolina Gaillard y de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha, destacaron la importancia de que el Congreso apruebe el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo y coincidieron que se trata de “una deuda histórica”.
Al abrir el debate como miembro informante del dictamen de mayoría, Moreau (Frente de Todos-Buenos Aires) sostuvo que tanto el proyecto de legalización del aborto como el Plan de 1000 Días “promueven más justicia social y cuidan la salud entendida de manera integral”.
Moreau afirmó que ambas iniciativas “profundizan una política de salud pública que tiene como eje el acompañamientos de las mujeres y personas gestantes y garantiza básicamente el derecho a decidir, requerir y acceder a la interrupción del embarazo hasta la semana 14 inclusive”.
Se estima que la votación se realizará el viernes.
“Este debate ha sido puesto sobre la mesa por miles de mujeres que nos han impuesto este debate puertas afueras del Congreso. Es un problema de salud pública estructural que existe en nuestro país”, aseveró la diputada, quien concluyó su discurso con la frase: “Que sea ley”.
También te puede interesar

¿Cómo estamos preparados?
18 abril, 2020
Desesperada búsqueda de la mamá y su hijo de un año
5 noviembre, 2020