
Ex Planta Piloto: proponen crear un espacio cultural
Impulsan que la ex Planta Piloto, donde se produjo la tragedia de diciembre de 2007, en la que fallecieron cinco investigadores y un alumno, se convertirá en una Casa Cultural Universitaria- Arte y Ciencias. La propuesta será analizada por las comisiones de Espacios Públicos y de Presupuesto y Obras Públicas.
El proyecto fue generado conjuntamente por el vicerrectorado, las secretarías de Planeamiento y Relaciones Institucionales y de Extensión y Desarrollo, además del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad.
Según señalaron desde la Universidad, “el objetivo es resignificar y recuperar un espacio de proyección vital, de vida consciente, de reflexión y de memoria, promoviendo actividades educativas, de investigación, difusión y promoción artística-cultural y científica”.
La propuesta busca “enriquecer la vida de las personas que conforman la comunidad universitaria ofreciendo un instrumento de sensibilización, a través del acceso directo a las artes y el patrimonio cultural”.
Además, “impulsan fortalecer e impulsar las políticas institucionales de Derechos Humanos, siendo el derecho a la cultura el eje fundamental de este espacio, entendiendo por cultura todas las expresiones identitarias, la preservación del patrimonio cultural universitario, la investigación y la difusión de las ciencias”.
“Es necesario articular con otras instituciones y organizaciones de la sociedad para llevar adelante los diversos proyectos con el territorio. -Promover el conocimiento y la participación en la cultura y el arte de la comunidad universitaria”, resaltaron.
Y añadieron: “Se buscará un constante diálogo con producciones culturales locales y regionales, fomentando el respeto por la diversidad de costumbres y diferentes formas de expresión, ofreciendo a la comunidad de Río Cuarto y región un espacio cultural para la formación y el intercambio cultural artístico”.
“Buscamos propiciar actividades educativas, de investigación, difusión y promoción artística-cultural y científica que requieran de diversos formatos tales como muestras y/o performances, convocatorias, congresos, encuentros, jornadas, ensayos, talleres, conversatorios, conciertos, pasantías, espectáculos”, subrayaron.
La propuesta destacó que, en el lugar haya un SUM con servicios multimedia, escenario y camarines. Además, habrá una sala para muestras y exposiciones; la librería de la Editorial Universitaria y de la Red de Editoriales Universitarias.
El edificio también contará un bar cultural -vinculado con la librería-, una sala de reuniones; aulas para talleres, seminarios, cursos, foros; un centro de documentación de la UNRC; las sedes del Observatorio de Derechos Humanos, el Departamento de Arte y Cultura de la Secretaría de Extensión y Desarrollo y el Museo de Ciencias, Cultural e Histórico.
Un lugar abierto para toda la comunidad
“La Casa Cultural se concibe como un lugar abierto de límites flexibles, que receptará propuestas participativas y generadoras, que permitan albergar y promover el arte, la cultura y la ciencia en un lugar central del campus universitario”, puntualizó el proyecto.
Según indicaron, “la idea general que planteamos toma como ejes organizadores un sistema de planificación por proyectos -de producción, de promoción, de circulación o difusión- y por áreas -artes visuales, artes escénicas, literatura, ciencia y sociedad, centro de documentación de la UNRC, museo ciencia y arte-“.
También te puede interesar

Fuerte suba de la inflación: Fue del 3,8 por ciento y acumula el 37,2 por ciento en un año
12 noviembre, 2020
“No pudo contar el abuso hasta que Diego Concha estuvo preso y se quiso ir para no sentir tanto dolor”
25 enero, 2022