“Hubo un escándalo de los cheques y nadie sabe que hacen realmente el EPU y la Central de Monitoreo”

“Los gobiernos provincial y municipal no han querido o no han podido resolver el problema de la inseguridad. Por eso, hay un reclamo permanente de los vecinos y vecinas de la ciudad”, afirmó el concejal de Juntos por Río Cuarto, Pablo Benítez, durante el debate por la adhesión de Río Cuarto a la Ley Provincial de Seguridad.
“El actual gobierno municipal prometió en campaña hacer medidas concretas para disminuir los hechos de inseguridad. Crearon el EPU, con un esfuerzo económico y de recursos humanos, y la central de monitoreo. Pero, no sabemos qué hacen realmente estos entes, aunque se gastaron millones de pesos”, manifestó.
Benítez señaló que, “en el medio hubo contratiempos, después pasó lo que pasó con el escándalo de los cheques”. “Hasta el día de hoy nadie pagó políticamente por ese desaguisado, que si pagaron los riocuartenses por tener un funcionario mediocre. En la segunda gestión, el intendente lo premió a pesar de las consecuencias institucionales. Fueron los directores los que pagaron los platos rotos por el innombrable funcionario”, remarcó en alusión al presidente del Tribunal de Cuentas, Mauricio Dova.
Por su parte, el edil del oficialismo, Armando Chiappe, sostuvo que “hubo una voluntad desde el comienzo de la gestión del gobierno de (Juan Manuel) Llamosas de avanzar en el paradigma de la proximidad con el ente preventivo urbano y el centro de monitoreo, ajustándonos a lo que la norma nos permitía”.
“Poder ayudar a la fuerza policial, que tiene la prioritaria función de proximidad y represión del delito. También avanzó el municipio con la iluminación y la recuperación de espacios públicos que antes que eran guaridas o espacios donde podían darse hechos de inseguridad”, opinó.