
“No debemos discutir el cierre del Conicet sino como fortalecerlo, no hay desarrollo sin investigación y tecnología”
“No debemos discutir el cierre del Conicet sino como fortalecerlo, no hay desarrollo sin investigación y tecnología”, advirtieron investigadores del Conicet en la Universidad Nacional de Río Cuarto tras las manifestaciones del candidato presidencial libertario, Javier Milei.
Juan Torres, quien investiga la aplicación de membranas en la producción de biodiesel y el tratamiento de efluentes acuosos, afirmó que “en estos días hay muchos documentos de quienes repudian las manifestaciones de este candidato y algunos, incluso, forman parte sectores ligados con el gobierno de Cambiemos, que desfinanció al Conicet”
“Estamos desesperados en la comunidad científica por el cierre del Conicet. En realidad, es una oportunidad para entender que ni siquiera estamos calentando motores. Lo que hacemos es muy poquito en relación a lo que podríamos hacer. Seguimos haciendo mucha ciencia con alambre, nos faltan recursos”, advirtió en declaraciones a Telediario Primera Edición.
Y agregó: “No tenemos que estar discutiendo que pueden cerrar el Conicet sino como fortalecerlo. Todos los países desarrollados han diversificado su matriz productiva. Las grandes mecas que cita el liberalismo argentino han diversificado y eso se mide en número de patentes generadas”
Por su parte, la doctora María Alejandra Molina, investigadora en síntesis y caracterización de nano/micro/hidrogeles para aplicaciones biomédicas, habló sobre el debate que se generó en su equipo de trabajo. “Discutíamos con el grupo de investigación el peligro de la privatización. Si surge una enfermedad a una empresa no le interesaría investigar esto porque no sería redituable. No investigarían, por ejemplo, al Chagas, porque es una enfermedad de pobres”, alertó.
Molina admitió que los científicos “tenemos que hacer un mea culpa” y consideró que “como investigadores tenemos que salir a mostrar lo que hacemos, hablar con la gente”
Para el doctor Luis Otero, investigador sobre diseño y desarrollo de nuevos materiales poliméricos, “es violento y peligrosa esta manifestación de Milei”.
“El cierre del Conicet implica la destrucción de la ciencia y tecnologia argentina. Reconstruirla llevaría 30 años, que es lo que insume armar grupos de investigación de calidad. Ayer se conoció la investigación del doctor Gabriel Rabinovich, en el estudio de la molécula y los distintos tipos de cáncer. Eso permitiera generar medicamentos oncológicos. Esa investigación implicó 30 años”, subrayó.
Y agregó: “La destrucción del Conicet conlleva a la destrucción del sistema universitario”
El doctor Julián Parada, investigador en la evaluación de aditivos alimentarios probióticos para el control y prevención de pérdidas productivas por enfermedades en la producción porcina, recalcó que “se trabaja donde se detectan falencias, en la búsqueda de soluciones a problemas comunes”.
“En mi caso, como veterinario, para favorecer contextos productivos. Tenemos contactos permanentes con los productores. Que nos imaginen recluidos solo en laboratorios no tiene sentido, tenemos una permanente vinculación social”, aseveró.

Un salto al vacío
También te puede interesar

“No se trata de lo que votó uno y otro, sino en la capacidad de generar una alternativa a este modelo ensañado con los jubilados”
24 agosto, 2024
Vence el decreto que evitaba el corte de servicios y EPEC podría reiniciar las intimaciones
7 septiembre, 2020