“La solución a la crisis de la salud no está en la dirección del Hospital sino en la Provincia, si la ministra no puede que de un paso al costado”

“La solución a la crisis de la salud no está en la dirección del Hospital sino en la Provincia, si la ministra no puede que de un paso al costado”, afirmó German Suaznabar, enfermero de clínica médica, tras una semana de intensas protestas en el Hospital.
“Son enfermero de toda la vida. 20 años de una profesión que no ha sido reconocida. Este reclamo nació de esta forma porque estamos enojados con le gremio el SEP. Nos abrimos de toda bandera gremial para formar anutoconvocados. No queremos ser representados por ningún gremio y menos por el Sep, que esta sentado en las dos mesas en el momento de la negociación, con el gobierno y los empleados. Nos  vemos decepcionados”, lamentó.


Suaznabar dijo que “está claro que la solución de los problemas no está en la dirección del hospital sino en el Gobierno”
“Consideramos que hoy estamos mas apoyados desde la dirección con el doctor Aznar, que nos escucha y sabe lo que necesitamos. Por eso, nos extrañó que en la reunión de la semana pasada estuvieran en la reunión cuatro personas de menor rango del Gobierno que ni siquiera sabían que reclamábamos”
“Tenemos compañeros que trabajan en dos o tres lugares porque no pueden. Sentimos el acompañamiento de la gente. Hicimos un bocinazo por las calles de la ciudad y la gente salía a la calle, nos aplaudía y nos reconocía. La indignación crece, la inacción del Gobierno nos incendia más en el alma. Estamos peleando por nuestras familias”, aseveró.
Y advirtió: “si la ministra de Salud Gabriela Barbas no está a la altura que de un paso al costado”
Por su parte, Silvia Rodríguez, enfermera de farmacia, sostuvo que “estamos todos unidos, nunca vivimos una protesta igual”.
“Desde mantenimiento hasta los médicos nos damos fuerza para reclamar por mejoras salariales y laborales. La impotencia de ver a compañeros que renunciaban a sus cargos generó en todos la necesidad de luchar. Todos hoy estamos tirando para el mismo lado”, enfatizó.
La enfermera se sumó a las críticas contra el SEP y resaltó que “nos dejaron un básico es de 75 mil pesos, incluso hay compañeros que están por debajo de ese número”
“Pedimos una suba de 200 por ciento. Hay contratos eternos, becas y monotributistas. El contratado si no trabaja no cobra. Los médicos residentes no tienen derecho a enfermarse, hacen guardias enteras y si se enferman no cobran. El 200 por ciento que pedimos es sobre el básico, hay adicionales no remunerativos y queremos que pase al blanco para que podamos jubilarnos con un monto mas digno”, manifestó.
Y agregó: “Sentimos que este silencio de la Provincia es una falta de respeto a nosotros. La semana que viene vamos a hacer un paro por tres días. La urgencia se atiende, la gente internada es atendida, lo que se resiente es el consultorio y todo lo que se puede programar”.
La trabajadora también pidió por las empleadas del servicio de limpieza, “que es la base del Hospital y ganan los sueldos más bajos, tienen condiciones paupérrimas”.
“Esta pelea no es solo por nosotros sino por la salud pública para la gente. La situación general del Hospital afecta la de atención del paciente”, recalcó.