Elecciones en la UNRC: Conozca las alternativas para participar del proceso

La Junta Electoral de la Universidad Nacional de Río Cuarto informó
estudiantes y graduados que en los comicios decanales y de consejeros 
de junio podrán sufragar de dos formas, por correo postal y 
presencialmente. Detalles de cada una:

1) Voto postal (por Correo Argentino, gratis)

Tendrás que acceder al Sistema de Información, tramo superior derecho 
de www.unrc.edu.ar, (en el caso de que seas estudiante, es el SIAL) 
con tu clave personal, del 17 al 21 de mayo.

Dentro del Sistema de Información, deberás ingresar a ELECCIONES 2020 
e imprimir los

archivos que estarán disponibles, estos son:

Archivo 1:

Contiene la boleta única donde deberás emitir tu voto.

Archivo 2:

Sobre en blanco sin identificación.

Archivo 3:

Datos necesarios para la remisión de tu voto.

Estos consisten en:

Nombre y apellido, DNI, facultad y claustro de pertenencia, apartado 
postal (dónde va dirigido tu sobre).

Si sos graduado, y no tenés tu SIAL activo, debes recuperar tu clave y 
realizar el mismo procedimiento anterior 
(https://www.unrc.edu.ar/unrc/general/elecciones2020-info.php)

Ahora bien, ¿Cómo tenés que proceder para votar?

Debés imprimir los tres archivos (sobres).

En el archivo 1, emitís tu voto y luego lo plegás de acuerdo con las 
indicaciones.

Una vez que votaste y doblaste la boleta (archivo 1), deberás colocarla en el

archivo/sobre 2 (en blanco) y cerrarlo.

Al sobre/archivo 2 lo colocás en el sobre/archivo 3 (de remisión junto a una

fotocopia impresa de tu DNI, lo cual es obligatorio.

Una vez que completaste todos estos pasos, deberás acercarte a una 
oficina comercial del Correo Argentino y enviarlo de forma gratuita. 
Por favor, hacelo tan pronto como puedas de modo que llegue a tiempo 
para el escrutinio (recordá que en el sobre de remisión ya consta cuál 
es el apartado postal al que dirigís tu documentación.)

Esta modalidad tiene alcance nacional.

2) Voto presencial

A realizarse en el Campus universitario en aulas del pabellón 4, los 
días 1 y 2 de junio bajo cumplimiento de las medidas sanitarias de 
público conocimiento.

Desinfectarte las manos con alcohol.

Usar obligatoriamente barbijo no quirúrgico.

Mantener distanciamiento social.

Asistir con DNI, libreta universitaria o pasaporte.

Traer tu propio bolígrafo.

Una vez emitido el voto, tenés que retirarte y, para cumplir con el 
protocolo correspondiente, evitar charlas y reuniones innecesarias 
dentro del campus.

En todo el recinto, tendrás la colaboración de facilitadores que te 
indicarán dónde emitir tu voto.

Fechas en general y en particular

Desde las 8 del 31 de mayo regirá la veda electoral. Se votará del 1 
al 3 de junio. Después de las 18 de la última jornada comenzará el 
escrutinio.

La proclamación y asunción de las autoridades será el 29 de junio, a 
diferencia de antes cuando todos eran proclamados juntos un mismo día, 
y luego tenía lugar la asunción de los consejeros y de los decanos y 
vicedecanos.

El 1 y 2 serán los días de elección presencial para estudiantes y 
graduados, docentes podrán votar presencialmente los días martes 2 y 
miércoles 3, en tanto el día para nodocentes será el jueves 3 de junio.

Para estos comicios sólo se habilitarán aulas del pabellón 4, ubicado 
en el sector oeste del campus. Esto será así para minimizar la 
circulación de personas en la Universidad.

Rumbo a los decanatos

En cada una de las cinco unidades académicas hay lista única para 
autoridades unipersonales. A continuación, el detalle con número de 
lista, su denominación y los respectivos candidatos a decano y 
vicedecano.

En Agronomía y Veterinaria, la lista 1, Participación y compromiso, 
postula a Carmen Cholaky y a Bibiana Pelliza.

En Ciencias Económicas, la lista 11, Por una nueva convergencia, 
nomina a Guillermo Mana y Susana Mussolini.

Ciencias Exactas es la única facultad que repite tanto la dupla que ya 
viene gobernando cuanto el cargo de ambas docentes de la lista 5, 
Gestión participativa y formación integral, conformada por Marisa 
Rovera y Marcela Daniele.

En Ciencias Humanas, la lista 9, Con visión de facultad y proyección 
institucional, va con Fabio Dandrea y Cristian Santos.

En Ingeniería, la lista 29, Desarrollo y crecimiento, está constituida 
por Julián Durigutti y Martín Kunusch Micone.

Listas de consejeros

Para los consejos directivos de las facultades se ha presentado esta 
cantidad de listas por claustro:

En Agronomía y Veterinaria se presentan 2 listas de docentes, 2 de 
estudiantes, 2 de graduados y una de nodocentes.

En Ciencias Económicas: 2 de docentes, 2 de estudiantes, una de 
graduados y una de nodocentes.

En Ciencias Exactas: una de docentes, una de estudiantes, 2 de 
graduados y 2 de nodocentes.

En Ciencias Humanas: una de docentes, 3 de estudiantes, 2 de graduados 
y una de nodocentes.

En Ingeniería: 2 de docentes, una de estudiantes, una de graduados y 
una de nodocentes.

Las listas de distrito único, aspirantes a integrar el Consejo 
Superior de la UNRC, son 3 por el claustro estudiantil, 2 por el de 
graduados y una nodocente.

Los nombres de las listas y de sus integrantes se pueden consultar en 
la pestaña “Listas de candidatos” de 
https://sisinfo.unrc.edu.ar/elecciones/infogral/consulta_padrones.php