La sobrefacturación en el PAMI Río Cuarto y “cómo se destapó la olla de una estafa multimillonaria”
El periodista Leonardo Brochero realizó una minuciosa cronología sobre la sobrefacturación en el PAMI Río Cuarto y “cómo se destapó la olla de una estafa multimillonaria”, en la que hay tres personas detenidas, entre ellas, el titular de la firma Ethical. El empresario se encuentra alojado en Bouwer.
1 de julio de 2024:
Pami central puso en vigencia un nuevo esquema de autorización de prácticas de rehabilitación en internación y atención ambulatoria (resolución 2024-790).
En la práctica, este cambio flexibilizó en extremo los controles sobre estas prestaciones privados, que se le pagan a centros privados como la empresa cordobesa Ethical, y fue el plafón normativo sobre el que se montó la defraudación.
Un dato clave es que ese sistema rige en todo el país y, al menos hasta el viernes pasado, seguía vigente sin cambios.
Fines de 2024:
Un agente de Pami Río Cuarto detecta el crecimiento exponencial en la cantidad de prestaciones facturadas por rehabilitación ambulatoria, que de agosto a septiembre de 2024 saltaron de 4 a 100 mensuales y luego, a 200 por mes. Ya entonces alertó a sus superiores.
4 de mayo de 2025:
En un clima de hostigamiento laboral, un mail anónimo acusa a un grupo de trabajadores y trabajadoras de Pami Río Cuarto de presuntas irregularidades, habla por primera vez de falta de controles pero responsabiliza a los agentes.
5 de mayo de 2025:
Las y los aludidos denuncian la situación de acoso psicológico y violencia laboral sistemática ejercida por el personal jerárquico, y dan cuenta de los anónimos ante el área de recursos humanos de Pami Río Cuarto. Entre los objetivos de las calumnias había personal de auditoría y de afiliaciones, con acceso a información sensible sobre el flujo de dinero de la UGL 36.
6 de mayo de 2025:
El grupo de trabajadoras y trabajadores difamados y hostigados en Pami Río Cuarto formula una denuncia penal en la Fiscalía Federal de Río Cuarto por “calumnias, acoso psicológico, violencia laboral, abuso de autoridad e instigación a la comisión de delitos”.
15 de mayo de 2025
En medio de un fuerte clima de presión interna, Ricardo Scattolini, el primer director de la UGL 36 bajo la administración libertaria del gobierno de Javier Milei, renuncia al cargo.
20 de mayo de 2025:
Designan al exradical Santiago Pinasco, delfín del jefe de bloque de Diputados de LLA Gabriel Bornoroni, como nuevo director de la delegación Río Cuarto del Pami.
26 de junio de 2025:
Junto al portal Letra P, publicamos “El Pami Río Cuarto se convierte en un campo de batalla y complica a Bornoroni”, donde advertíamos un trasfondo de posibles irregularidades.
5 de agosto de 2025:
Renuncia Santiago Pinasco al cargo de director de la UGL 36.
6 de agosto de 2025:
Designan al radical Leonardo Farina, cercano a Gabriel Abrile, como nuevo director de la delegación Río Cuarto del Pami.
6 de agosto de 2025:
A través de FM Libre, Al Toque Radio y esta red, dimos a conocer que Pami Río Cuarto había detectado una posible sobrefacturación de prestadores de rehabilitación, con un crecimiento exponencial e injustificado. También señalamos las numerosas irregularidades encontradas por el organismo en las prestaciones médicas, que se multiplicaron primero por 25 de un mes a otro, y luego por 50. Además, alertamos sobre otras anomalías, como el hecho de que había prestadores médicos no cuentan con la infraestructura necesaria para los servicios por los que facturaban.
10 de octubre de 2025:
El semanario Otro Punto difunde el nombre de la empresa implicada en el caso de sobrefacturación, Ethical, y su gerente, Gonzalo Lima.
31 de agosto de 2025:
En FM Libre, Al Toque Radio y esta red informamos sobre los allanamientos ordenados por el Juzgado federal de Río Cuarto en el Pami Río Cuarto, la sede local de Ethical y otros domicilios. Confirmamos de forma oficial que hubo 3 detenciones y un total de 12 procedimientos en esta ciudad y otros puntos de la provincia. También accedimos a una estimación extraoficial de la defraudación a la UGL XXVI, que alcanzaría los 1.400 millones de pesos.
También te puede interesar
“La inversión que en otros países se recupera en 50 años, algunos empresarios buscan obtenerla en solo tres, debemos pensar un país más previsible con reglas claras”
31 diciembre, 2022
Tras la ola de robos en Banda Norte, la Policía hizo un amplio “operativo de saturación con puestos de control y un helicóptero”
13 marzo, 2020