
Para Ochoa, los investigadores procesados “proveían servicios a terceros, utilizando insumos, equipos y espacios de la Facultad de Exactas”
El juez federal Carlos Ochoa dictó el procesamiento de cinco investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto en la causa por el presunto uso ilegal de laboratorios y equipamiento en la Facultad de Ciencias Exactas.
Los acusados, Oscar Masciarelli, Lucas Gallarato, Analía Llanes, Julia Iparaguirre y Judith Reynaga, están sospechados de peculado, administración infiel y defraudación en perjuicio de la administración pública.
Según surge de la resolución que publicó Así son las Cosas, el juez Ochoa consideró que “se corroboró los términos de la denuncia realizada y se consideró probable la existencia de un emprendimiento privado que conformaban los imputados (quienes eran docentes de la Universidad Nacional de Rio Cuarto e investigadores o personal técnico del conicet)”
El magistrado resaltó que “proveían servicios a terceros, utilizando los insumos, las tecnologías, equipamientos y los espacios (laboratorios) propiedad de la Facultad de Ciencias Exactas, en provecho propio y por ende en perjuicio de la UNRC”.
Ochoa sostuvo que Gallarato, Reynada, Iparraguirre, Llanes y Masciarelli están acusados por de los delitos de Peculado previsto en el artículo 261 del Código Penal. Además, están apuntados por administración infiel en perjuicio de la Administración Pública y defraudación en perjuicio de la Administración Pública. En el caso de Aguilar y Mansilla está imputado de autor penalmente responsable del delito de Encubrimiento.
Suspendidos
La Universidad de Río Cuarto había decidido suspender a los cinco investigadores imputados por el presunto uso ilegal de los Laboratorios de la Facultad de Exactas, tras los operativos judiciales y las primeras detenciones. ]
“Fueron dos los allanamientos en laboratorios y sabemos que hay dos técnicos detenidos y secuestraron documentación”, había confirmado el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Germán Barros, en declaraciones a Póster Central realizadas el pasado 28 de abril, tras los operativos ordenados por el Juzgado Federal en el campus de la Universidad de Río Cuarto.
Barros dijo que “todo parte de una denuncia de una docente que integraba el grupo, quien hizo la presentación del decanato antes de mi asunción, en mayo de 2024”
“Se inició un sumario que ingresó al Consejo Directivo de la facultad. Luego, la docente incluyó en el Asuntos Jurídicos nueva prueba. Logramos darle a a la denunciante un nuevo espacio físico, separamos los bienes patrimoniales y material de laboratorio, para resguardarla. Mientras cursaba la investigación llegó una notificación del Juzgado Federal que confirmó la actuación por oficio y nos pusimos a disposición de la Justicia”, enfatizó.
El funcionario universitario precisó que “el pasado viernes pasado se hizo un allanamiento con la Policía Federal y los efectivos ingresaron a un laboratorio de Ciencias Naturales y a otro, de Biología Molecular”
“Según pudimos conocer, llevaron información de equipos y documentación. También accedieron a las oficinas del Área Central la Facultad y llevaron información de facturas de servicios relacionados al grupo”, aseveró.
Y agregó: “Esta mañana regresaron con otra orden de allanamiento secuestraron elementos computadoras, celulares y detuvieron a dos personas que son personal de apoyos del Conicet y no tienen relación de dependencia con la Universidad”
“Los detenidos son técnicos que generan material de apoyo para los investigadores, por lo que también hay una investigación abierta de Conicet”, precisó.
Causa judicial
La Justicia Federal de Río Cuarto realizó allanamientos en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde se investiga el presunto uso de las instalaciones, equipamiento e insumo de la casa de estudios para un emprendimiento privado.
En el operativo estuvo presente la docente que denunció los hechos ante la Universidad y provocó la apertura de una causa de oficio por parte del Juzgado Federal, a cargo del juez Carlos Ochoa.
La denunciante declaró durante tres horas en el Juzgado Federal tras ser citada por el fiscal a cargo de la investigación.
Pudo explicar cómo se había conformado el grupo, cómo era el trabajo en el Laboratorio y cuándo comenzaron a advertirse las situaciones irregulares que decidió denunciar. La mujer aportó pruebas fotográficas y documentales del uso que hacían los denunciados de los elementos públicos. Además, reveló que “todo ocurría mientras se mostraban impunemente en las redes sociales”
La docente que denunció el uso de “un laboratorio para un negocio privado” ya se había presentado a declarar en el Departamento Sumarios de Asuntos Jurídicos, y ratificó su acusación.
Tal como había anticipado Póster Central, la Universidad y el Conicet ya abrieron investigaciones contra un grupo de docentes por el presunto uso de un laboratorio “de doble dependencia” para un negocio privado.
Según señalaron a Póster Central fuentes de la investigación, este año ingresó al Consejo Directivo de la Facultad de Exactas la presentación, a sobre cerrado, y el órgano académico decidió iniciar una actuación.
Además, se abrió otra investigación en el Conicet debido a que entre las personas denunciadas habría investigadores. En ambas causas existe un secreto de sumario.
En la instrucción se advierte sobre la necesidad de “velar y resguardar el espacio, equipamiento e insumos”. Para el Conicet, “en concordancia con la documental aportada al expediente, se desprende que se encuentran cumplidos los extremos necesarios para dar curso a una investigación por medio de un sumario administrativo”
En la acusación se indica que los investigadores cuestionados habrían vendido servicios, con recursos del laboratorio en la Universidad, a varias empresas privadas. Entre la documentación, aparece una cuenta en Instagram en la que ofrecían “diagnósticos y seguimientos experimentales… ventas y asesoramiento…” Luego de la denuncia, la cuenta fue eliminada. También fueron presentadas facturas y fotografías con productos de la empresa privada junto a envases con el rótulo de la Universidad.
También te puede interesar

Marcos Carasso fue electo presidente de la UCR provincial
14 marzo, 2021
“Se abrió la actividad escolar e inmediatamente subieron los casos”
19 mayo, 2021