“Desmontar o derogar los regímenes de información va a terminar dañando la cultura tributaria de la población”

Por Graciela Treber

Desmontar o derogar los regímenes de información va a terminar dañando la cultura tributaria de la población. Si no existe control y nada se cruza como información. Entonces la informalidad está al alcance de la mano.
Poner límites adecuados a esos regímenes sería la acción más lógica de un gobierno, no suprimirlos. Lamentablemente estás medidas traen más informalidad y no menos, menos recaudación en cabeza de quienes si debieran pagar más impuestos.
Seguirán pagando y lo harán cada vez en mayor medida los que están obligados. Los trabajadores tanto formales como informales por sus retenciones directas de impuesto a la ganancia y por el IVA que pagan cada vez que van al supermercado o pagan algún servicio.
Mantener los regímenes de información no significa perseguir a todos los ciudadanos.
El Estado tiene herramientas para segmentar esa información e investigar la realmente relevante. Otra cosa es renunciar totalmente a tener esa información y no analizar absolutamente ningún indicio de irregularidad, con lo cual se abre la puerta a un blanqueo perpetuo para todas las actividades, lícitas e ilícitas.