“Las apuestas online están al alcance de cualquier teléfono y proponemos formar de limitar su impacto”

“Las apuestas online están al alcance de cualquier teléfono y proponemos formar de limitar su impacto”, sostuvo el presidente del Bloque de la Fuerza del Imperio del Sur, Franco Miranda, tras presentar un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante.
Miranda manifestó a Póster Central que “hay una crisis institucional por el retiro del Estado nacional en temas sensibles que son derivados a la Provincia y el municipio”
“Le doy al razón al Obispo (Adolfo Uriona) de que no estamos logrando herramientas para combatir las apuestas líneas. Nos basamos en ordenanzas en otras ciudades del país que avanzaron en regulación de problemáticas similares”, remarcó.
Y agregó: “Muchos de los proyectos del Parlamento Estudiantil están relacionados a la situación de las apuestas. La regulación del juego on line corresponde al ámbito provincia, pero los municipios no quedan ajenas”
“En Río Cuarto existen los determinados cajeros que actúan como intermediarios. Las apuestas onine están al alcance de cualquier teléfono y los chicos tienen billeteras virtuales que pueden utilizar en estas apuestas” Queremos plantear una línea de asistencia gratuita de 24 horas para asistir desde la salud mental”, enfatizó.

Proyecto

Según señala el proyecto impulsado por la Fuerza del Imperio del Sur, el objetivo es “la implementación de acciones de prevención, asesoramiento y asistencia ante los efectos negativos, prácticas problemáticas y situaciones de adicción vinculadas al juego en línea”
La propuesta promueve “el bloqueo de páginas web o aplicaciones en las redes Wi-Fi municipales, la prohibición de publicidad de apuestas en línea en espacios públicos y eventos o actividades organizados por el Estado municipal, y la implementación de actividades de capacitación, información y sensibilización”.
“Buscamos contribuir a la mitigación de los efectos negativos que pueden producir los juegos de apuestas en línea, y principalmente la prevención del acceso a estas páginas web o aplicaciones por parte de niños, niñas y adolescentes”, señalaron.
En los fundamentos precisaron que, de acuerdo a un estudio realizado por Unicef Argentina en el año 2024 , ocho de cada diez adolescentes y jóvenes accedieron a juegos de apuesta en línea o conocen a alguien que ha accedido. Si bien la legislación prohíbe el acceso a estos sitios a menores de 18 años, alrededor del 80% de los ingresos a juegos de apuestas en nuestro país se dan en plataformas ilegales.
Otro dato que aporta el estudio, es que el 40% de los jóvenes encuestados declara que nunca han hablado en su casa sobre las apuestas online y un porcentaje similar admite que alguna vez lo hablaron.
El estudio de Unicef también detalla que 7 de cada 10 jóvenes encuestados considera que las apuestas son una problemática para las juventudes.
“Esta preocupación también la hemos podido detectar desde nuestro Concejo Deliberante durante el desarrollo del programa Parlamento Estudiantil, espacio en el que recibimos propuestas de diferentes grupos de estudiantes vinculadas a promover acciones de concientización y sensibilización”, precisaron.
Y añadieron: “La Legislatura provincial aprobó a finales del año pasado una nueva normativa modificatoria de la Ley N° 10.793 de Regulación del Juego en Línea, introduciendo nuevos mecanismos de control y prevención como la obligación de los licenciatarios de los juegos en línea de solicitar datos biométricos de los usuarios, la creación de un programa de prevención, asistencia y contención, la restricción de la publicidad de estos juegos en determinados horarios y/o espacios, el bloqueo de páginas ilegales, entre otras”