
Crimen de Nora – La defensa de Bárzola pidió la prescripción y deberá resolver el Juez de Control
La defensa de Roberto Bárzola solicitó la prescripción de la acción penal contra el hombre sospechado de haber asesinado a Nora Dalmasso el 25 de noviembre de 2006, en el chalé de la calle 5, en la Villa Golf.
El fiscal Páblo Jávega precisó a Póster Central que el magistrado “deberá resolver si hay o no una acción penal vigente”, una medida que se resolverá en paralelo a la investigación por el homicidio de la víctima.
Antes de resolver, el juez de Control deberá dar parte a la fiscalía y a la querella. El funcionario judicial deberá demostrar con certeza de que ha transcurrido el tiempo legal de persecución sin que haya habido ninguna causa de suspensión o interrupción.
Desde la fiscalía buscan profundizar la búsqueda sobre denuncias o acciones penales en contra de Bárzola, aunque -al menos, hasta el momento-, no existe ninguna antecedente que impida la prescripción.
Impunidad
Roberto Bárzola estuvo cara a cara con los funcionarios judiciales que intervinieron en el caso Dalmasso. Tras el homicidio, le allanaron la casa “en busca de un teléfono” y lo citaron a declarar como testigo porque había trabajado en la vivienda de la víctima. El chalé de la calle 5, en la Villa Golf, se encontraba en refacciones en las semanas previas al sábado 25 de noviembre del 2006. Bárzola, quien debía realizar tareas de “pulido del piso”, reconoció haber llegado hasta el lugar. Aseguró que en la mañana de ese sábado se había presentado a trabajar pero al tocar el timbre “no salió nadie”. En realidad, dijo que lo hizo “por pura formalidad”. Ya había cobrado el medio día de tareas y “no tenía ganas” de cumplir con el trabajo asignado. Según su relato, esperó un ratito y se fue. Aquel testimonio pareció convencer a la Justicia hasta que encontraron “compatibilidad genética” con ocho cortes del cinto de la bata con el que asesinaron a Nora y con un vello hallado sobre la ingle de la víctima.
El fiscal Pablo Jávega explicó a Póster Central que el linaje es una forma de clasificar a las personas según su ascendencia. El cromosoma Y se hereda de padre a hijo, para determinar la línea paterna de una persona. Por su parte, el ADN mitocondrial se transmite de madre a hijo. “En este caso se da el doble supuesto. Tenemos una huella que es de linaje paterno y otra huella (pelo en el pubis), que es de linaje materno. La única forma que podría no ser esta persona (Bárzola) es que tuviera un hermano de igual madre y padre. Y no lo tiene”, precisó el funcionario judicial. El informe genético elaborado por el FBI y cuyos resultados definitivos llegaron a la oficina de Javega el pasado viernes, no deja ningún margen a dudas sobre la vinculación del sospechoso y los rastros advertidos en el arma homicida y el cuerpo de la víctima.
Bárzola fue imputado por “el abuso sexual y homicidio” de Nora Dalmasso, pero continúa en libertad. El acusado se presentó junto a un abogado en Tribunales tras ser notificado formalmente del hallazgo científico y se puso a disposición del fiscal. Sin embargo, la suerte del ahora principal sospechoso está atada al eventual hallazgo de antecedentes penales que “asocien y subsistan a la acción”, debido a que la causa ya está prescripta.
Bárzola hoy tiene 45 años y cuenta con domicilio en Río Cuarto. Su situación pareció aliviarse desde el momento en que la Justicia optó por imputar al perejil Gastón Zárate y una rebelión popular repudió fuertemente la decisión. Pese a que la familia de Nora solicitó que se cotejara el ADN de todos los trabajadores que estuvieron en la vivienda con los rastros genéticos que se hallaron en la escena del crimen, la fiscalía se opuso. Después del “perejilazo”, los investigadores parecieron quedar sin margen de maniobra para tropezar con la misma piedra. Y 18 años después, el hallazgo del posible homicida podría no ser suficiente para evitar que el crimen de Nora siga impune.
También te puede interesar

Juicio a Macarrón – Otra vez, volvieron a hablar de presuntos amantes de la víctima y desviaron la atención hacia Rohrer y Lacase
23 marzo, 2022
Juicio por la muerte de Matías Chirino: “Las audiencias sirvieron para contar lo que pasó, fue un homicidio”
9 octubre, 2024