Colonias de sangre: “Amigorena tuvo una vida muy intensa y fue un gran estratega militar”

“Amigorena tuvo una vida muy intensa y fue un gran estratega militar”, afirmó Eneldo Nelbo Ferniot, autor de la novela histórica “Colonias de Sangre”.

Sinopsis:
Es el relato de la apasionante existencia vivida por el capitán de los ejércitos virreinales don José Francisco de Amigorena, que fuera durante más de treinta años Comandante de Frontera en la región de Cuyo. Su actuación fue crucial para las relaciones entre los colonizadores españoles y los pueblos aborígenes afincados en territorio cuyano, en un choque de intereses y culturas sumamente complicado y de difícil manejo.
Buscando un pacífico equilibrio el Capitán de Amigorena entremezcló violentas batallas con amistosos encuentros, acuerdos con traiciones, amores con odios, tanto luchando a sable y músculo con los fieros guerreros nativos como compartiendo amistosamente su casa y su mesa con afables caciques y sus familias, llegó a obtener provechosos acuerdos de paz con los indígenas. Acuerdos que permitieron a los hispanos colonizadores gozar largos períodos de bonanza, favoreciendo el desarrollo y el progreso a las nacientes poblaciones y las estancias que se iban instalando en el entorno.
Pero su vida no solo transitó por los carriles guerreros; la cercana amistad que lo vinculó con gobernadores y virreyes le permitió compartir con ellos diversas situaciones, sobre todo su intimidad con el marqués don Rafael de Sobremonte con quien vivió variadas e interesantes aventuras. A instancias de él se ocupó de refundar una población entonces llamada Corocorto, que con el tiempo llegaría a ser una moderna y pujante orbe de la provincia de Mendoza.
También su vida privada ocupa una parte interesante del relato, demostrando que la violencia de las luchas fue en él compatible con la ternura del amor, a cuyas delicias supo también entregarse apasionadamente. Igualmente destacables son sus encuentros con una embajadora de Cristo cuyo misticismo religioso dejó en el matrimonio de José Francisco y Prudencia una permanente estela de piedad.
Además, incidieron en su trayectoria y en su existir diversos acontecimientos ocurridos en esa misma época en el mundo. Desde la expulsión de los Jesuitas del suelo americano a la sublevación incaica de Túpac Amaru, desde la creación del nuevo virreinato del Río de la Plata hasta los terribles sucesos de la Revolución Francesa y su implicancia en estas colonias. Sucesos todos cuya injerencia en la vida del capitán de Amigorena le agregan interés y consistencia al relato.
En síntesis, un intento del escritor Eneldo Ferniot por abrirle al protagonista las puertas de la historia, obteniendo así su acceso al reconocimiento y la gratitud de su posteridad y la honra que su meritoria vida se merece.
Eneldo Ferniot presenta Colonias de Sangre en el Museo Histórico Regional, ubicado en Alvear y Fotheringham, el 5 de diciembre a las 19.30 horas para rescatar del olvido al capitán José Francisco de Amigorena y darle su merecido lugar en la historia y el recuerdo…