Ley Blas, las claves del proyecto que busca endurecer penas para policías que manipulen una escena del crimen

Está en el Congreso el proyecto para sancionar la “Ley Blas”, una propuesta que tiene por objeto modificar el Código Penal de la Nación, con la finalidad de agravar los delitos de tenencia y portación ilegal de armas de fuego cometidos por miembros de fuerzas de seguridad, policiales o penitenciarias; y también penar los hechos cometidos por integrante de dichas fuerzas con el fin de desviar o entorpecer una investigación, asegurar impunidad, alterar pruebas, modificar la escena de un crimen o el lugar del hecho o perjudicar la situación procesal de una persona.
La diputada Gabriela Brower de Koning, autora del proyecto, afirmó que “el proyecto de esta ley surge por vacíos legales e injusticias que observó la familia de Blas a lo largo del juicio por la muerte de Blas Correas”.
“En ese caso los policías plantaron un arma para justificar su propio accionar delictivo, y se descubrió todo a partir del arrepentimiento de una de las policías que decidió contarlo”, expresó.
Y agregó: “Trabajamos un año con todos los actores involucrados, incluso con la ministra de seguridad, para ponerles un contrapeso a los funcionarios, esto fue bien recibido porque es un planteo muy lógico.
Soledad Laciar, la mamá de Blas, fue parte esencial de todo el proceso de armado de este proyecto que ya ha logrado dictamen, pero tal vez no llegue a tiempo de ser tratado antes de fin de año”.
Los puntos clave de la ley:

  • Crea un tipo penal que sanciona a funcionarios públicos que manipulen la escena del crimen.
  • Incorpora la Ley del Arrepentido, desarmando redes de encubrimiento.
  • Prevé penas de entre 4 y 12 años de prisión, inhabilitación de por vida para ejercer cualquier función pública y para tareas de seguridad privada.