“En 15 años crecieron un 86 por ciento las construcciones en barrios carenciados, no hay políticas de vivienda”

“En 15 años crecieron un 86 por ciento las construcciones en barrios en barrios carenciados, no hay políticas de vivienda”, afirmó el doctor Gabriel Abrile, presidente del bloque de concejales en Primero Río Cuarto.
En diálogo con Póster Central, Abrile habló tras la presentación del presupuesto municipal para el próximo año y aseguró: “¿Quién no puede estar de acuerdo con tener autonomía para financiarse, la equidad tributaria y la quita de tasas que generaban más burocracia que algún tipo de ingreso?. Nos contaron lo que queríamos escuchar, ahora hay que desmenuzarlo y ver dónde están los problemas”


“Río Cuarto tiene un 50 por ciento de pobreza y tiene que haber mucha solidaridad. El municipio no puede hacer todo, pero puede acompañar y mucho con políticas de desarrollo y empleo. Todos sabemos que vive la ciudad, la provincia y el país. Desde hace 25 años todos los indicadores han ido empeorando, pero hay que acompañar lo social”, enfatizó.
El edil manifestó que “los barrios más carenciados en Río Cuarto aumentaron un 86 por ciento los metros construidos en los últimos 15 años” y señaló que “el tema de la vivienda se deja de lado, la Provincia no habla de eso”.
“Hay que tener políticas públicas para salir de esta situación. Debe haber equidad tributaria y los que reciben más servicios, deben pagarlos. Hay que diferenciar entre gestionar para el elector y gestionar para el ciudadano. Pero bueno, les ha resultado efectivo y por eso gobiernan desde hace 25 años”, expresó.
Y agregó: “La situación que vivimos del transporte tiene que ver con la discusión previa. El pliego nació mal y no fue escuchada la oposición. Tiene que haber diálogo, aún con las diferencias y dificultades. No siempre las mayorías implican tener la razón”.
Hay que determinar cuánto tiene que caminar una persona para tomar el colectivo, cuánto tiempo debe transcurrir hasta llegar a destino y dejar de discutir el precio del boleto. ¿Es caro es barato? Es una discusión muy chiquita”, opinó.
Abrile señaló que vive “en un barrio residencial, donde la gente camina por la calle y esto ocurre en muchos barrios, hay que discutir todo el sistema de movilidad, que incluye las aplicaciones”.
“Este sistema de transporte fue pensado para un Río Cuarto que no existe, con pleno empleo, con baja en la pobreza. Hace años que se discute el precio del boleto, sin analizar el sistema”, argumentó.