“El consumo ha ido mutando, hay actividades que pueden desaparecer y necesitamos reconvertirnos”

“Hace 24 meses que venimos en caída libre, primero con la inflación, y ahora con ajustes en la inyección de dinero, se ha vaciado el mercado, el poder adquisitivo del consumidor viene cayendo que afectan el consumo”, advirtió el presidente del Cecis, Ivan Safadi.


El dirigente mercantil señaló que “estamos en una situación preocupante y creemos que todavía no se ha tocado fondo”.
“Los comerciantes vienen aguantando porque desde hace algún tiempo se han desendeudado porque no había crédito. Hay rubros que están sufriendo más la crisis, pero no hemos notado una importante caída en la ocupación de locales en el microcentro. Si hubo una mayor caída en el macro centro. Lo que vemos es una mutación de locales o rubros”, argumentó.
Y agregó: “También hay una transformación en la industria y tenemos que acostumbrarnos. Para que nazcan otras opciones necesitamos otros contextos económicos que permitan un desarrollo y ganancias para el sector privado”.
“Es muy difícil pensar cuáles serán nuestros clientes o consumidores, cuando los cambios se consoliden. En un país como el nuestro es muy difícil planificar a más de dos años, sobre todo en certezas de consumo”, expresó.
Safadi consideró que “este modelo es muy similar a los 90, sobre todo en la cuestión productiva y las importaciones, con disminución de aranceles en contra de la industria local”.
“¿Cómo vamos a competir con la industria textil china o india? Necesitamos una carga impositiva menor. En los 90, esto implicó la destrucción de la industria nacional”, indicó.
El presidente del Cecis manifestó que “no han llegado aún masivamente productos importados en Río Cuarto, pero si esta situación se profundiza va a generar costos”.
“El año próximo será de transición, un año muy duro. Si los salarios no mejoran, las condiciones económicas tampoco”, puntualizó.