“El divorcio express puede vulnerar derechos que serán irrecuperables”

“El divorcio express puede vulnerar derechos que serán irrecuperables”, advirtió el ex presidente del Colegio de Abogados y especialista en Derecho Civil, Angel Bassino.
En diálogo con Póster Central, Bassino sostuvo que “la reforma del 2015 del código civil y comercial fue muy acertada, no había una demanda por estos cambios”
“Con ese slogan de que sea más barato el divorcio y el recorte de tiempos, se comete un error. Desde lo Jurídico estamos convencidos de que es un error”, sostuvo.
Para el letrado, “que se presenten sin asesoramiento jurídico dos personas a divorciarse implica que se afectará al más vulnerable, porque esto siempre sucede”.
“Hay división de bienes y un debate por la tenencia de los hijos e hijas, pero lo escueto del proyecto implica a que se va producir un desbalance. Se volvería a la teoría del más fuerte y el más débil”, explicó.
Y añadió: “El que no tiene la posibilidad de ese asesoramiento va a correr con la desventaja de tener derechos vulnerados que son irrecuperables en el tiempo. Con esta nueva versión que se quiere instalar, a los 6 meses se pierde la posibilidad de reclamar derechos”
“Este esquema genera que un juez no escuche a los hijos y que la cuota alimentaria sería determinada por el más fuerte. Este proyecto va a vulnerar derechos que son irrecuperables. No es que nos vamos a quedar sin trabajo los abogados, al contrario, va a generar más condiciones de conflicto”, opinó.

El proyecto

El Gobierno nacional envió un proyecto de ley al Congreso para modifica el Código Civil y habilitar el divorcio, que no exigirá a las partes realizar un juicio.
Si se aprueba la nueva ley, los cónyuges podrán presentarse ante el Registro Civil para solicitar el divorcio, sin la necesidad de intervención de un abogado. El proyecto equipara sus efectos al divorcio declarado en sede judicial. Si no hay acuerdo por los bienes de la pareja, se podrá disolver el matrimonio y luego, las partes podrían realizar un juicio para resolver las diferencias. Si tienen hijos pueden establecer un régimen de tenencia y visitas en el momento de la disolución del matrimonio o iniciar un juicio posterior al divorcio para dirimir la cuestión.
Desde diferentes colegios de abogados de todo el país cuestionaron la iniciativa al señalar que afecta a los más vulnerables. Sostienen que, sin asesoramiento jurídico previo, la persona puede no conocer que tiene un plazo para plantear una compensación económica o un fraude a la ganancialidad que son seis meses después del dictado de la sentencia.