
“Río Cuarto debe apostar por un ecosistema agroindustrial que nos de un lugar en el mundo”
“Río Cuarto debe apostar por un ecosistema agroindustrial que nos de un lugar en el mundo”, destacó el próximo presidente de la Cámara Industrial del CECIS, Germán Di Bella.
En diálogo con Póster Central, el industrial y ex secretario de Desarrollo Económico del municipio afirmó que “Río cuarto tiene una deuda importante con la industria y en esta etapa, en la que me toca liderar el área industrial del Cecis, Ivan (Safadi) ha creado un equipo de trabajo para que se trabaje en forma articulada”
“Se gestó un vínculo de confianza entre el sector público y privado durante el gobierno de Juan Manuel Llamosas y creemos que Esteban Carranza lo va a coniugar de la misma manera. Es necesario un puente de unidad para potenciar la ciudad”, opinó.
Y añadió: “Tenemos que pensar en el largo plazo. El desafío es que lleguen nuevas industrias, reinstalar a las que quedaron dentro de la ciudad y queremos instalarla como un referente en la tecnología agroindusrial en el mundo”
“No tengo ninguna duda que el proyecto tiene que ver con la bioeconomia en la agroindustria. Podemos producir leche, carnes, granos, pero tenemos que sumar darle valor agregado. Río cuarto es número uno en la generación de alimentos balanceados”, precisó.
Di Bella sostuvo que “la industria del conocimiento con una Universidad que es pionera desde hace 50 años debe ser otra prioridad”
“Insistimos mucho en la idea del ecosistema por que es central. Si hay desarrollo agroindustrial, se requiere del comercio y de los servicios. Es decir pensar en una articulación”, insistió.
Y añadió: “Se está transformando la ciudad. Se acaba de instalar la Universidad de Córdoba lo que marca una tendencia y habla de nuestro potencial. Tenemos que dejar de hablar de la ciudad, para hablar de una región Hay mucha mas gente que está viendo estos potenciales que nosotros mismos nos estamos visibilizando”
Para el dirigente industrial, “es una obligación de las empresas de meterse en el sentido social para mejorarle la vida a la gente”.
“Necesitamos articular con las universidades, con las instituciones y el municipio. Tener la misma mirada y ser generosos. Ser partícipes de este ecosistema”, opinó.
Di Bella resaltó que “se está conformando el AGTECH y tenemos que preparar a la ciudad para esto, concentrarnos en la sustentabilidad”.
“También hay empresas que crecieron en medio de la crisis. Cuando hay un objetivo claro de la ciudad que queremos no hay que cambiar el objetivo. Lo que tenemos que consensuar es la ciudad que queremos. Necesitamos un acuerdo y como ciudadanos no permitir que haya un político que lo cambie, para alcanzar un desarrollo integral de la sociedad, en la que todos accedan a la educación y la seguridad”, fundamentó.
También te puede interesar

Violencia de género: Capacitarán a funcionarios y funcionarias municipales con la Ley Micaela
22 febrero, 2021
Cinco hombres fueron imputados en la investigación por las picadas y hordas de motos
30 diciembre, 2022