“La política le hizo mucho daño al EMOS con los que pudiendo pagar no lo hacían, no querían pagar costos”

“La política le hizo mucho daño al EMOS con sus acciones de cobranza con los que pudiendo pagar no lo hacían. No querían pagar costos. No era que se favorecía a nadie, pero se dejaba de perjudicar“, manifestó el secretario general del gremio de Obras Sanitarias, Ricardo Tosto.


El sindicalista destacó a Póster Central que “la nueva conducción viene del sector privado y al principio fue difícil, pero fuimos encontrando acuerdos para sumar esa mirada empresarial que era necesario”
“Si el servicio no se paga no se debería mantener. Había mucha liviandad. Hay edificios que tenían deudas que superaban los 40 millones de peso. ¿Por qué no se cobraba? Bueno, porque había una decisión política de que la gente no lo tome mal”, afirmó.
Tosto destacó que “se convoca al usuario para que complica y si no quiere pagar, se avanzan en las restricciones, por eso pasamos de 10 restricciones semanales a más de 300”
“Hay algunos countries de la ciudad que pagaban dos pesos en bloque y el consorcio le cobraban a los usuarios 20. Esto debe cambiar. Hay que generar conciencia de pago para que el ente sea viable. Es necesario sanear la cuestión financiera para avanzar en otros proyectos”, manifestó.
Y agregó: “Los trabajadores estamos acompañando. Sabemos la situación económica del ente desde hace muchos años y creemos que para nuestras condiciones de trabajo se requiere de un cambio de 180 grados. Esto también lo está pidiendo la sociedad”
“Estamos hablando mucho en la CGT para que la gente vuelva a confiar y la política vuelva a respetarnos. Si hay corrupción en el sindicalismo, el sindicalista tiene que ir preso. Lo mismo pasa en la política o en el periodismo”, enfatizó.