“En la reparación del legajo quedarán expresados los verdaderos motivos por los que mi papá fue desvinculado por la Universidad en la Dictadura”

“En la reparación del legajo quedarán expresados los verdaderos motivos por los que mi papá fue desvinculado por la Universidad en la Dictadura”, afirmó Clarisa Duarte, hija de José “Peco” Duarte, trabajador no docente de la Universidad de Río Cuarto.
Clarisa manifestó en diálogo con Telediario Primera Edición que “se trata de una jornada muy emotiva y muy importante para la construcción de memoria”
“Este es un reconocimiento que hace la Universidad a los trabajadores víctimas. En la reparación del legajo quedarán expresados los verdaderos motivos por los que mi papá fue desvinculado por la Universidad en la Dictadura”, argumentó.
En el aula magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se llevará a cabo el primer acto de reparación de legajos de trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto que, habiendo sido parte de la institución, resultaron víctimas del terrorismo de Estado que asoló a nuestro país entre 1974 y 1983.
Según informó el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad, en esta oportunidad se hará entrega de una copia de los legajos reparados a familiares del trabajador nodocente José “Peco Duarte” y de los estudiantes Berta “la Gringa” Perassi, José “Pocho” Amato y Alberto Pinto.
La reparación de legajos fue establecida por el decreto 1199/2012 y para el caso de las universidades consiste en incorporar una resolución de Consejo Superior en la que se indican los verdaderos motivos por los que dejó de estudiar o trabajar. Es decir, se busca producir un testimonio documental del paso por esta casa de estudios de hombres y mujeres, cuya vida fue arrebatada por la violencia institucional en su máxima expresión: el terrorismo de Estado.