“La libertad es una realidad que se construye, no es hacer lo que cada uno quiere, necesita de la igualdad”

“Se va engrosando el número de personas y familias que quedan incorporadas a la pobreza estructural“, afirmó el padre Carlos Juncos, tras el informe del Observatorio de la UCA que reveló que el 53 por ciento de los riocuartenses viven en la pobreza y un 13 por ciento, en la indigencia.
En diálogo con Telediario Primera Edición, Juncos manifestó que “lamentablemente, desde hace varios meses advertimos desde Caritas Argentina sobre el deterioro de la vida social”
“Hoy vivimos una realidad de pobres con trabajo. Hay una estigmatización de la pobreza y una acusación cínica contra ellas por su situación. La situación es aún más compleja, hablamos de gente con trabajo y es pobre. El desafío es más agudo. No es solo la pobreza sino la desigualdad”, afirmó.
El sacerdote resaltó que “cuando llegó el Obispo Adolfo Uriona desde Añatuya le impactó la enorme desigualdad en una ciudad rica como Río Cuarto”
“Somos testigos de que hay esfuerzos muy generosos de mucha gente, muy solidaria. El tema es el sistema. Lo que conduce a la desigualdad y la pobreza es sistemático y la solidaridad no lo es”, advirtió.
Y agregó: “Se va engrosando el número de personas y familias que quedan incorporadas a la pobreza estructural. Cada vez hay más gente que antes se consideraban de clase media y van quedando afuera del trabajo formal, las posibilidades educativas y de los medios para una vida digna”
“La libertad es una realidad que se construye, no es hacer lo que cada uno quiere. La libertad necesita de la igualdad”, sostuvo.