La lucha contra las adicciones en barrios vulnerables y la Cárcel: “Hay que generar una oportunidad”

“Vamos a una casa y le decimos Dios te bendiga, pero no hay nada en el plato de la mesa, es muy doloroso. Hay gente privada de la libertad con hijos y una familia afuera, tenemos que generarle una oportunidad”, expresó Damián Giordano, integrante de la Fundación Una Luz de Esperanza y la Iglesia Guerreros de Jesucristo.
En diálogo con Telediario Primera Edición, Damián manifestó que “la Fundación nos permite ingresar al penal y poder hacer un acompañamiento espiritual porque desde adentro necesitan el apoyo”
“También estuve privado de mi libertad y en el 2017 pude reinsertarme a la sociedad. Con este trabajo que estamos haciendo con los compañeros y la Cooperativa podemos sumar un granito de arena. Sabemos que es complicado, cuando estuve preso no recibí ayuda pero pude ser rescatado por la fe”, expresó.
Y agregó: “Hacer este acompañamiento suma a la seguridad. En este espacio tenemos 25 o 30 personas que salieron del delito y las drogas. Necesitamos del Estado, le hemos enviado una carta al intendente para que sepa lo que hacemos”
Giordano manifestó que “hemos conformado una cooperativa y la gente que necesita reinsertarse nunca trabajó, estuvo delinquiendo o con la droga, pero no los juzgamos, lo que buscamos es encontrar la herramienta del trabajo”
Por su parte, Walter Pereyra, quien forma parte del proyecto, sostuvo que “estamos llegando a los barrios, como Ciudad Nueva, con una ayuda espiritual y física, la droga te lleva a la delincuencia a veces”
“Ciudad Nueva es un sector popular que necesita ayuda. Queremos ayudar a las familias pero muchas veces no tenemos las herramientas necesarias y un lugar de contención”, enfatizó.
Y añadió: “Tenemos comedores, ayudamos a la gente y damos la comida. Los que nos reciben saben de donde hemos salido. Que nos ponemos en el lugar de ellos. Nos han criticado, nos han condenado y nos han cerrado las puertas, hasta de trabajo”.