Abrile: “No queremos una caza de brujas, pero es necesario saber qué sucedió en la Maternidad”

“No puede haber ningún edificio público que no tenga la seguridad necesaria, ni los controles adecuados. Es necesario cuidar al empleado y a los pacientes que concurren”, afirmó el presidente del bloque de Primero Río Cuarto y ex secretario de Salud, Gabriel Abrile, tras la derivación de tres enfermeras de la Maternidad Kowalk por la inhalación de monóxido de carbono.


Abrile manifestó en diálogo con Póster Central que “siempre hay responsables por estos hechos y cuando uno se mete en la función pública sabe que debe ser responsable”
“No queremos una caza de brujas pero es necesario saber qué sucedió. La Maternidad fue donada en 1924, creada con aportes privadas. Fue una de las primeras en el interior del país. Es un edificio de mucho tiempo y es complejo compatibilizar la modernidad con estos edificios. Sabemos que se están haciendo las obras pero es importante conocer qué medidas de seguridad se están adoptando”, resaltó.
Y agregó: “Le hemos pedido al bloque oficialista que nos informe cuál ha sido la situación en la Maternidad. La Fuerza del Imperio ya había pedido que se coloquen detectores de monóxido en los edificios donde funcionan estos sistemas de calefacción”
Debate en el Concejo

Abrile también hizo referencia al encuentro que mantuvieron con el intendente Guillermo De Rivas: ““El gesto se tiene que convertir en acciones. Nos debemos permitir miradas distintas, para enriquecer y moldear el Río Cuarto que queremos en el futuro”
“Hay muchísimos debates para dar. El transporte, por ejemplo. En la campaña plantemos generar un metrobus y mejorar los tiempos. No queremos que el transporte público sea algo que tome poca gente”, sostuvo.
Y añadió: “Hace mucho que discutimos el costo de boleto y el análisis tiene que llevarnos a pensar que todos utilicemos el transporte público. Se necesita una mirada integral, no solo de los colectivos. Lo que hay que debatir es la modalidad urbana. Esto implica cómo controlar el tránsito, el uso de bicisendas y las posibilidades del transporte. Acá tenemos un problema estructural en el que Río Cuarto nunca pudo encontrar una solución”
“Hay que reformular hasta el sentido de las calles. En Banda norte, por ejemplo, la mayoría son doble mano. La Municipalidad debe anticiparse a las dificultades de tránsito y no ir de atrás. Tenemos una alta siniestralidad. Desde el Hospital veo permanentemente cómo afectan los accidentes de tránsito a muchas personas que quedan incapacitadas”, expresó.
Abrile consideró que “en el tema de remises y Uber, hay que entender que la gente ya aceptó el cambio, es un ejemplo de cómo el Estado va detrás de las elecciones de la sociedad”.