
“Hay muchas pruebas contra los dos médicos y cuando uno busca Justicia, lo que está buscando es paz”
Tras la confirmación de la Cámara Primera del Crimen de la elevación a juicio a dos médicos riocuartenses por la muerte de Emiliano Enz, la mamá del niño, Natalia Maurino, manifestó que “han sido 6 años muy duros y largos, que podían derivar en que todo quedara encajonado”
“Tenemos esperanza y la seguridad como mamá de que se va a hacer Justicia. Empiezo a tener un poco paz, aunque falta todavía. Cuando uno busca Justicia, lo que está buscando es paz. No queremos que haya más Emiliano. Basta de esa negligencia y la actitud corporativa de los médicos”, expresó en diálogo con Póster Central.
Natalia manifestó que “el hecho ocurrió en la Neoclínica y los imputados son el médico Sebastian Borghi y el cirujano Pablo Liendo, ambos son responsables de no cuidar a Emi ni hacer los controles post operatorios”
El niño de 8 años que había sido trasladado desde Huinca Renancó a un centro asistencial privado de Río Cuarto por una apendicitis y murió tras la operación. “A ni hijo le dieron el alta aunque estaba pálido, los labios morados, no tenía fuerza. Caminamos 20 metros y nos tuvimos que volver para que lo internaran nuevamente. Les pedí muchas veces que le hicieran el análisis y lo vieran nuevamente, pero no lo hicieron”, enfatizó.
Según surge de la resolución firmada por el Tribunal integrado por los jueces Daniel Vaudagna, Natacha García y Emilio Andruet, se resolvió “confirmar el requerimiento de elevación a juicio formulado el 28 de junio de 2022”.
El Juzgado de Control había considerado que existía un estado “de duda insuperable” entre las pruebas presentadas por las partes, pero la querella apeló la decisión y la Cámara le dio la razón a Natalia, la mamá de Emiliano. Los dos médicos llegarán al juicio acusados de homicidio culposo.
Para el abogado Ignacio Fernández Sardina “fue muy sorpresiva la decisión del Juez de Control porque hay sobradas pruebas para imputar y llevar a juicio a los doctores Liendo y Borghi”
El letrado cuestionó duramente al Juez de Control al considerar que el magistrado “no está involucrado con la realidad judicial de la ciudad y lo denunciamos por su mal obrar”
“La imputación de homicidio culposo implica una eventual pena de 1 a 5 años y de 5 a 10 años de inhabilitación. No se nos permitirá pedir la pena máxima porque los médicos no tienen antecedentes”, adelantó Fernández Sardina.
El hecho
Según surge de la investigación del fiscal Daniel Miralles, el 24 de junio de 2018, Emi, de solo ocho años, fue trasladado desde el hospital de Huinca Renancó. Debía ingresar a internación en la terapia intensiva del centro médico privado “con diagnóstico prima facie de abdomen agudo –apendicitis”. El día posterior, Emi fue sometido a una cirugía de apendicectomía. Algunas horas después, Emi regresó a la terapia intensiva con diagnóstico “postquirúrgico de peritonitis localizada apendicular”. Le practicaron un examen de laboratorio que indicaba que “la saturación de oxígeno en sangre era de 84,2%, valor inferior a los normales” Sin embargo el médico a cargo de la guardia lo derivó a una habitación común.
El 27 de junio, “pese a estar en conocimiento acerca de la anormalidad correspondiente al último valor de saturación de oxígeno en sangre arrojado con posterioridad a la cirugía, sumado al notorio estado físico de palidez y decaimiento que presentaba Emi”, el médico ordenó el alta. A solo 100 metros de abandonar la clínica, el niño se “se desvaneció, lo que motivó su reingreso de manera urgente al sanatorio. para ser trasladado hacia la Unidad de Terapia Intensiva”.
Miralles precisó que, “después de aproximadamente noventa minutos de efectuársele maniobras tendientes a su reanimación, se constató su deceso siendo la causa eficiente paro cardiorrespiratorio debido a un shock hipovolémico debido a hemorragia digestiva alta”.
Para el fiscal, hubo un accionar “a todas luces negligente e imprudente de los profesionales médicos, que derivó en la muerte de Emi.
También te puede interesar

El Instituto Médico se asoció con el Urológico y lo sumó “al sistema de salud integral”
26 mayo, 2021
Seggiaro: “La inflación para este año tiene un piso del 85% y no hay ninguna posibilidad de recuperación de poder adquisitivo”
26 julio, 2022