Síndrome de Asperger: “Queremos preparar a nuestros hijos para vincularse en sociedad y debería ser al revés, tendríamos que tener una sociedad preparada”

“Queremos preparar a nuestros hijos para vincularse en sociedad y debería ser al revés, tendríamos que tener una sociedad preparada para recibirlos y contenerlos”, afirmó Fabian Sánchez, papá de Ramiro y Florencia, un niño y una niña con síndrome de Asperger.


Se trata de un trastorno del neurodesarrollo que afecta, especialmente, a la comunicación e interacción social. Es una condición que puede presentar dificultades en la flexibilidad del pensamiento y se caracterizan por poseer un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la del resto de la población.
Ian, un niño de 10 años con Síndrome de Asperger, estará el próximo viernes en el Teatro Municipal de Río Cuarto en una jornada que busca superar desconocimiento y tabúes.
“Ian está cumpliendo una función importante en acercar. Tiene el síndrome de Asperger y habla desde su experiencia personal. El síndrome impacta en niños, adolescentes o adultos, quienes ven mundo de otra manera. Lo ven gráficamente. Esa es su percepción”, precisó.
Y agregó: “Tienen literalidad, no tienen doble sentido. Están encapsulados en su mundo. Bull Gates tiene Asperger. También el notable nadador Michel Phelps. No es un padecimiento sino una condición”
“En nuestro caso, comenzamos a advertir que los chicos si estaban en grupo se aislaban. Tenían dificultades en el habla y cuando jugaban ponían los juguetes en línea”, resaltó.
Y agregó: “Ramiro y Florencia tienen una vida normal y van al colegio. Ramiro va a quinto grado y ha progresado de manera diferente a Florencia. Ella está en segundo grado y tiene algunas dificultades aún con el habla. El rol de la familia en estos procesos e básico”
“Desde la asociación de TEA entendemos que el arribo de Ian Moche nos ayuda a comunicar las cosas que estamos haciendo. Estamos impulsando un centro educacional que será modelo y se planteará desde Río Cuarto para toda la zona. Queremos que pueda ser un acto multiplicador”, subrayó.
Fabián señaló que “se trata de un centro para complementar con los colegios y contar con talleres específicos para los chicos y padres”.
“Preparamos a nuestros hijos para que puedan vincularse con la sociedad y debería ser al revés, la sociedad debería estar preparada para contenerlos. Hoy, uno de cada 36 tiene autismo”, indicó.
Y reflexionó: “Todos actuamos desde el miedo o desde el amor. El miedo es por desconocimiento. Hay muchos padres son hasta negadores. Saben que hay una condición en su hijo pero no saben que hacer. Necesitamos un espacio para explicarles de que se trata y qué hacer”

Para contactarse y participar del evento:
358420033
A partir del lunes, de 10 a 12 y 16 a 18.