
En medio de la crisis, se multiplican las ferias americanas: “Todavía hay un prejuicio, pero cada vez se suma más gente”
“Estas ferias atraviesan todas las clases sociales. Todavía hay un prejuicio por la segunda mano o ropa usada, aunque cada vez menos”, explicó Magalí Cane Lubary, quien es feriante de la moda circular en Río Cuarto.
En diálogo con Telediario Primera Edición Magalí manifestó que, “es una ayuda y una alternativa a la situación de crisis, en el que se pueden generar ingresos”
Para Magalí, “hay mucha ropa dando vuelta y la moda circular advierte también sobre el impacto en el medio ambiente de las fábricas textiles”
“Hay muchas alternativas en el Andino o el Parque Sarmiento con ferias exclusivas para la venta de ropa y otras, que suman diversos rubros”, precisó.
La joven destacó que “mucha ropa es aportada por familiares y hay gente que te contacta para vender o en consignación”
“Los que vendemos ropa de segunda mano buscamos arreglar detalles. La gente busca por necesidad, pero también por el gusto por lo vintage. Cualquiera puede comprar o vender, no se trata de competencia, hay mucho de solidaridad y mirada comunitaria”, opinó.
También te puede interesar

Por mundos diferentes
12 junio, 2021
Condenaron a 8 años de prisión a seis militares por la muerte de Matías Chirino
21 noviembre, 2024