Se viene el nuestro sistema de transporte: Conocé qué colectivos pasan por tu barrio y cómo llegar a destino

A solo una semana de la puesta en marcha del nuevo sistema de colectivos urbanos, Luciano Aguirre, vicepresidente de la Sociedad Anónima de Transporte explicó en los estudios de Póster Central como será el esquema que propone un cambio histórico a las unidades con números y líneas.
“La semana pasada tuvimos una capacitación con los choferes porque serán la primea voz ante el pasajero. La confianza del usuario con el chofer es clave. Hemos planificado este proceso de información con redes, la APP y un trabajo de los inspectores de la calle que van a repartir un librito, sobre todo a los adultos mayores, con todos los recorridos y horarios”, explicó.
Aguirre admitió que “va a ser un cambio muy grande”, aunque consideró que “será beneficioso y le servirá a todos los usuarios”

Las claves:

  • Troncales: son las líneas que cruzan la ciudad en forma de cruz, de norte a sur y de oeste a este.
  • Ramales: recorren los barrios y llegan a los centros de transbordo en la Plaza y Banda Norte.
  • “El pasajero con un solo pasaje puede hacer tres combinaciones y subir hasta en cuatro colectivos. Las combinaciones deben ser en diferentes troncales y ramales, en una misma dirección. No se puede salir del sur, por ejemplo, hacer un trámite en el centro y volver en el mismo sentido con una combinación. Si el pasajero regresa, debe pagar un nuevo boleto”
  • Sentido Norte – Sur: Troncal D (Universidad, ruta, Marcelo t de Alvear – Plaza Roca)
  • Sentido Sur – Norte: Troncal C (Plaza al viejo Hospital)
  • Sentido Este – Oeste: Troncales A y B desde Alberdi hasta el Golf y Quintita Golf.
  • Ramal U: Directo a la Universidad por Belgrano, puente Abella y Reforma Universitaria. Regresa por Reforma Universitaria, Jaime Gil y Constitución, hasta Plaza Roca. Frecuencia de 15 minutos con refuerzos.
  • Ramales de Banda Norte: E (viejo Mercado y Las Quintas, similar al 3), J y M. Recorridos internos y trasbordo en Isabel La Católica y Marcelo T de Alvear. Frecuencia de 18 minutos.
  • Oeste de la ciudad: Ramales N (Cispren, Hospital Nuevo – similar a la línea 18) Ramal H, J y K (Bimaco, Hipódromo, 400 Viviendas, Cementerio).
  • Centro: llegan todos los colectivos, salvo los de recorrido interno en Banda Norte y sur de la ciudad.
  • Sur: Ramal P (Hospital viejo, Trulalá, Las Ferias, escuela Fotheringham – Depósito del TOP)
  • Alberdi: Ramal F (Fénix, IPV Alberdi y Obrero) – Troncales.

Aguirre afirmó que “con este diagrama se cumple el objetivo de que nadie deba caminar más de cinco cuadras para tomar un colectivo ni esperar más de 20 minutos para tomarlo”
“El combinado se puede utilizar en un plazo de 40 minutos y se actualiza para subir el siguiente”, precisó.
Y agregó: “La APP es completa e interactiva. Te señala las paradas más cercana, qué troncal o ramal pasa, en qué horario. También la combinación a utilizar y que colectivo tomar para llegar a destino. Aparecerá además, el nombre y apellido del chofer. El sistema de la tarjeta tiene GPS y nos va a mostraren tiempo real por donde va a la unidad. Este seguimiento lo hacemos a través de la APP”.