
Murió la Madre fundadora de Plaza de Mayo, Antonia Cisneros, un símbolo de lucha contra la Dictadura
Murió a los 99 años la Madre fundadora de Plaza de Mayo, Antonia Cisneros, un símbolo de lucha contra la Dictadura.
Antonia sufrió en carne viva el desgarramiento de la desaparición de uno de sus hijos, y no dudó un instante en salir a la calle a reclamar por su amado Ignacio, no tuvo ni tiempo para pensar en el riesgo que ella misma corría, no tuvo lugar para el miedo, notuvo espacio para reflexionar, sólo tuvo el instinto de una madre que sin mirar, medir o escuchar salió a buscar a su hijo.

A partir de allí comenzó a hacer historia, un 30 de abril de 1977, sábado; ella junto a otras trece madres fueronlas primeras en dar aquella insipiente media vuelta al monumento antes de que los soldados las echaran, la peor dictadura cívico militar se cernía sobre nuestra patria, sembrando la muerte en cada uno de sus rincones.
“No fue…es y está. Era muy bueno, respetuoso como eran la mayoría de los chicos, le gustaba el fútbol, jugaba en Estudiantes. De jovencito era muy atrayente. Todavía lo recuerdan las amigas que tuvo a las que dejaba colgada. Picoteaba de acá para allá. Para colmo el padre le compró una guitarra”. Es la madre de un desaparecido la que habla. El instrumento de cuerdas todavía está. Ocupa junto a la bandera argentina un lugar privilegiado en living de la casa, esperando al “Corcho”. Ignacio Cisneros era cantor y guitarrero. Ingeniero Agrónomo recibido en la Universidad de La Plata, llegó a ser Secretario Académico en la Facultad durante el Gobierno de Cámpora. Perseguido por la Triple A debió regresar a Córdoba. Desapareció el 15 de febrero de 1977 tras visitar a sus padres en Alpa Corral.
“Yo lo que pienso que no hay vida sacrificada por los demás que no tenga valor incalculable, ellos han cometido muchos errores. Perdieron la vida por la vida por una causa justa, eso no me cabe la menor duda”, asegura Antonia Cisneros.
La rebelión de los pañuelos
A 30 años de la creación de la agrupación Madres de Plaza de Mayo, Lia Berti (madre de Carlos), Micaela Vijande (madre de Raùl), Susana Dillon (madre de Rita) y Antonia Cisneros (madre de Ignacio), narraron desde su dolor la lucha interminable por la aparición de sus hijos.
Testimonios reveladores de quienes participaron de la fundación de las Madres y hoy convierten su relato en fuente indispensable de nuestra historia reciente.
Por primera vez, las cuatro Madres riocuartenses hablan sobre su lucha incansable y las viviencias de su enfrentamiento solidario y pacífico contra una de las dictaduras más violentas y sangrientas de América Latina.
Antonia Cisneros, una de las Madres que participó de la primera ronda en Plaza de Mayo narra como fue aquel histórico momento. Además, conocemos cómo vivieron la desaparición de sus hijos y el largo peregrinar por edificios judiciales, sedes policiales y cuarteles militares para conocer donde estaban.
La Rebelión de los Pañuelos es un informe especial, ofrecido en dos ediciones, para revivir lo que fuimos y pensar lo que somos.
También te puede interesar

“Somos una localidad tambera por excelencia y cuando se da valor agregado esto genera mucho trabajo”
20 diciembre, 2022
Oficial: El boleto subirá a 36 pesos en abril y a 42 pesos desde septiembre
23 marzo, 2021