“Se necesita una legislación contra los discursos de odio de dirigentes y medios de comunicación”

 “Los dirigentes que dicen ellos o nosotros no hacen otra cosa que construir sociales en grupos sociales”, afirmó la analista y politóloga Aime Aminahuel, tras el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández.
En diálogo con Póster Central, resaltó que “se necesita una legislación contra los discursos de odio de dirigentes políticos y medios de comunicación”.
“Las imágenes que circulan generan un inmediato repudio. Atentan contra cualquier idea de la democracia. En nuestras investigaciones trabajamos con Marc Angenot, que refiere a que los límites de mi mundo son mi lenguaje. Los discursos que circulan no son inocentes, casuales, anecdóticos ni neutrales, sino que circulan con enormes amplificaciones. Aquí aparecen los grandes medios de comunicación”, enfatizó.
Y añadió: “El atacante no es una persona que se mueve aisladamente, sino que hay construcciones sociales. Los medios masivos son los que construyen esquemas de interpretación del mundo, que sintetizan modos de pensar estereotipados. Si estos discursos sociales o límites del mundo, son discursos de odio y circulan en la sociedad, dudo mucho que esta persona que cometió el acto haya nacido de un repollo”
“No es una construcción neutral ni inocente. Aquí hay responsabilidades compartidas  con diferentes grados. Hay que advertir a la población sobre lo que implican las empresas mediáticas  y el encuadre que se hace de determinados hechos sociales. Como se presenta una notifica influye en esa interpretación”, argumentó.
La analista precisó que “los discursos de odio son expresiones para la estabilidad del sistema democrático, que se caracterizan por intentar provocar dolor lingüístico a un sector social”
“La violencia tiene mucho estadios, previo están la clasificación y estigmatización social a la que le siguen los discursos de odio. Muchos dirigentes y periodistas que salieron a condenar el episodio previamente provocaron esos discursos”, subrayó.