Llamosas firmó el decreto que adjudica a la SAT el servicio de transporte de colectivos

El intendente Juan Manuel Llamosas firmó el decreto que adjudica a la Sociedad Anónima de Transporte el servicio de transporte de colectivos, tras el proceso licitatorio en el que hubo una decisión por mayoría.

“Todo fue transparente”

“Todo fue totalmente transparente y no hubo una licitación a dedo”, afirmó el presidente de la Sociedad Anónima de Transporte, Julio Titarelli, en la entrevista en vivo en Póster Central.
“Desde el que día que el gobierno llamó a licitación trabajamos en la mejor propuesta. Hemos sido muy respetuosos”, señaló.
Titarelli dijo que “el subsidio es todo en el sistema de transporte” y sostuvo que “en Río Cuarto se paga un subsidio menor al de Córdoba y tres veces inferior al del AMBA”
“Somos subsidios dependientes, vendemos un 35 por ciento menos de pasajes y sin estos fondos no podríamos pagar salarios, aguinaldo o combustible”, enfatizó.
El empresario expresó que “cuando hicimos la impugnación fue porque ellos (Sol Bus) recibieron 557 millones  de pesos de subsidios nacionales, cuando nosotros cobramos 209 millones de pesos”, y agregó “además, existe muchísima diferencia entre los aportes en subsidios municipales”
Al  ser consultado sobre el debate por las unidades, luego de que Sol Bus ofreciera 55 colectivos nuevos, Titarelli se preguntó: “¿Donde estaban los colectivos nuevos que decían que iban a utilizar? Comprar 55  colectivos implica más de mil millones de pesos”

Los cambios que vienen

  • La concesión es por un plazo inicial de 83 meses.
  • Establece 4 líneas principales y 12 complementarias.
  • Introduce dos Centros de Trasbordo, uno en el centro y otro en Banda Norte, para ampliar las combinaciones posibles y mejorar la conectividad entre los barrios y la UNRC.
  • Fija un nuevo sistema de boleto combinado, permitiendo realizar hasta tres trasbordos (en un mismo sentido) con un solo boleto.
  • Los vecinos y vecinas podrán tomarse un colectivo a no más de 5 cuadras de cualquier punto de la ciudad.
  • Obliga el uso de unidades adaptadas para el transporte de personas con discapacidad o movilidad reducida. La antigüedad promedio de la flota debe ser de 12 años.
  • Implementa la tarjeta SUBE.
  • Solicita el recambio progresivo de las unidades hacia el uso de energías alternativas.
  • Exige la creación y reparación de garitas.
  • Implementa una App de Movilidad urbana para consultar recorridos, horarios, tipos de unidad, datos del conductor y cambios en el servicio.
  • Se solicita la implementación progresiva del cupo femenino y trans en la planta de trabajadores de la empresa.
  • Mejora los mecanismos de control y sanción ante posibles incumplimientos.