En medio de las fuertes críticas al funcionamiento al Poder Judicial, crean un equipo de voluntarios “para acercar la Justicia a la gente”
“Necesitamos saber las necesidades de la gente para acercarlos a la Justicia. Que puedan conocer sus derechos y cómo acceder a los espacios judiciales”, afirmaron Eugenia, Alejandra e Ileana, integrantes del equipo en Río Cuarto de Referentes Judiciales en tu Comunidad, creado por el Tribunal Superior de Justicia.
Tras el juicio por el crimen de Nora Dalmasso, se reflotó el debate por los fuertes cuestionamientos a los sesgos clasistas y con falta de perspectiva de género que existe en el funcionamiento de la Justicia, la institución más cuestionada en cada encuesta que se realiza sobre percepciones sociales.
“Tenemos asignadas la zona Este de la ciudad y nos hemos puesto en contacto con referentes de educación, del taller Tobar García, la biblioteca Popular Sarmiento, la Parroquia Centro Obrero y el CIC. Son instituciones que nos permiten llegar a la ciudadanía”, precisó Eugenia en diálogo con Telediario Primera Edición.

Por su parte, Alejandra sostuvo que “el contacto se hace desde el equipo a las instituciones, aunque también pueden las organizaciones contactarnos”
Ileana destacó que “el objetivo es acercar la Justicia a la sociedad” y resaltó que quienes integran los equipos son jueces de paz y trabajadores del poder judicial que se desempeñan en forma gratuita y voluntaria.
“No podemos asesorar en caso puntuales, pero si informarle a qué área deben recurrir para buscar una respuesta”, enfatizó.
De qué se trata
Según surge del proyecto, los referentes judiciales “buscan acercar la Justicia a cada comunidad, hacer efectiva la tutela de los derechos de las personas, prevenir y encauzar conflictos, pacificar y facilitar el acceso a información pública”.
Entre sus funciones aparece “ser un puente entre la Justicia y la sociedad desde acciones directas en cada comunidad, generan vínculos con hospitales, escuelas, clubes deportivos, centros vecinales, medios de comunicación de cada comunidad para guiar, prevenir o asistir ante posibles vulneraciones a los derechos y brindar al ciudadano información útil y derivación efectiva para fortalecer sus derechos y resolver sus conflictos”.
También te puede interesar
En todo el país, para obtener la licencia de conducir habrá que completar un curso sobre género
24 febrero, 2021
La actividad económica bajó 20,6% con relación a mayo del año pasado, pero creció 10% respecto a abril
22 julio, 2020