
“En el derecho al olvido, el origen del dato es ilícito, pero su continuidad en el tiempo lo transforma en ilegítimo y desproporcionado”
“Apoyo la defensa de los derechos de la autora, entendiendo humildemente que la Corte debe reafirmar el fallo que aquí se discute”, afirmó Ricardo Muñóz, docente, investigador y abogado especialista en derecho sobre redes sociales, durante el debate por la causa Natalia Denegri, convocado por la Corte Suprema de Justicia.
“En materia del derecho al olvido digital el origen del dato es ilícito, pero su continuidad en el tiempo lo transforma en ilegítimo y desproporcionado”, argumentó.
Para Muñóz, en el debate no hay que solo hablar “del factor tiempo, sino también de la actualidad, la pertinencia y la relevancia”
“En este caso, el dato ha perdido actualidad, deja de ser relevante. Particularmente, es inadecuado, impertinente”, enfatizó.
Muñóz dijo que existe regulación en la preservación de datos personales que da contención legal al reclamo de Denegri. “La causa se refiere al derecho al olvido en los buscadores de Internet y su impacto con la libertad de expresión, y en mi caso ofrecí argumentos a favor de los derechos de la actora”, precisó Muñóz tras la audiencia.
El letrado sostuvo que fue “una experiencia única -y quizás irrepetible- que no es fácil sortear, principalmente por lo que significa una alocución ante los Ministros de la Corte Suprema, y la cantidad de juristas e instituciones de prestigio internacional allí presentes, en una muy solemne audiencia”
La Corte Suprema analiza en audiencia pública el pedido de la empresaria Natalia Denegri en su demanda a Google para que desvincule el contenido que la relaciona con eventos mediáticos en torno a una causa penal en los años 90.

Denegri se encuentra radicada desde hace diez años en Estados Unidos, es madre de dos hijos, y como empresaria gastronómica está al frente de una cadena de restaurantes en el sur de Florida. También es propietaria de una productora de contenidos cinematográficos por la que fue galardonada con 13 premios Emmy.
El expediente sobre el llamado “Derecho al olvido” llegó al máximo tribunal luego de que el gigante tecnológico apelara los fallos de las instancias anteriores que aceptaron parcialmente la pretensión de Denegri, quien estuvo presa por el denominado “Caso Coppola”.
Redacción Póster Central

Malvinas a 40 años - tercera entrega
También te puede interesar

Crimen del padre Vaudagna: “Los curas también somos vulnerables y necesitamos seguridad”
28 octubre, 2020
Protocolo para el regreso a las aulas: No habrá burbujas y los alumnos contagiados deberán regresar con test negativo
12 febrero, 2022