
Elecciones en la Universidad para elegir decanos: Todo lo que hay que saber
PRENSA UNRC – Los días martes, miércoles y jueves de la próxima semana se realizarán en la Universidad Nacional de Río Cuarto las elecciones presenciales para la renovación de los decanos de las cinco facultades y los
consejeros directivos y superiores.
La nueva fecha fue resuelta por el Consejo Superior en sesión extraordinaria tras el receso académico y administrativo de invierno.
Habrá dos días de elección presencial para los estudiantes, los docentes y los graduados, y uno para los nodocentes, en todos los casos el horario será de 9 a 18.
Los alumnos pueden asistir a las urnas que estarán en el campus los días martes 10 y miércoles 11 de agosto, al igual que los graduados.
Para estos claustros, ya concluyó el plazo para la participación a través del voto postal, puesto que pudieron hacerlo entre el 17 y el 21 de mayo.
Los docentes y nodocentes sólo podrán votar de manera presencial. Los
profesores tendrán mesas habilitadas los días miércoles 11 y jueves 12
de agosto. Y los trabajadores nodocentes votarán el jueves 12 de agosto, puesto que como es habitual este claustro sólo dispone de un día de votación.
El primer día se habilitarán 13 mesas -5 para graduados y 8 para estudiantes-; en el segundo, se sumarán otras cinco para los docentes;
y en el tercero sólo votarán los profesores y los trabajadores nodocentes –para estos últimos, habrá seis mesas-.
Las nuevas autoridades tendrán un mandato completo, sin ser afectado
su periodo por la actual prórroga. Los decanos y vicedecanos permanecerán en sus cargos tres años; los consejeros docentes,
nodocentes y graduados dos años, y los estudiantes uno.
Como se recordará, estos comicios no pudieron realizarse en 2020 a causa del avance del Covid-19. El proceso electoral fue suspendido el 20 de marzo de ese año y prorrogados los mandatos. Originalmente, los universitarios debían ir a las urnas entre el 6 y el 8 de abril del año pasado.
Detalles sanitarios
Junta Electoral detalló que “las mesas estarán ubicadas en el pabellón 4 (ala nueva) y el circuito que deben realizar los electores será orientado y controlado por un equipo de facilitadores.
“Es obligatoria -PARA TODOS Y TODAS (SIN EXCEPCION)- la realización de
la declaración jurada para ingresar a la Universidad, desde el SISINFO o el formulario de Google en la página web. Tal requisito surge de la aplicación del protocolo general de actuación que rige actualmente en la Universidad, y se controlará -como es habitual- en el ingreso al campus (Guardia Nueva). La salida es por el mismo lugar de ingreso. Se podrá ingresar con vehículos, que se estacionarán en el lugar destinado a tal fin”.
Asimismo, la Junta Electoral de la UNRC informó que cada persona que vaya a sufragar debe ingresar al campus luego del control en el puesto sanitario, dirigirse al lugar de los comicios, donde un facilitador le indicará dónde tiene que emitir su voto (si dentro del recinto las filas están completas, esperará su turno en la fila general fuera del pabellón). Una vez que le toque su turno, ha de ingresar al aula, exhibir la documentación habilitada para acreditar su identidad (DNI, pasaporte y/o libreta universitaria, cuando corresponda). A continuación, la autoridad le entrega la boleta, tras lo cual el elector emite su voto, firma el padrón y se retira del recinto por las salidas habilitadas (puertas traseras de las aulas). “Una vez fuera, el elector DEBE RETIRARSE del recinto de votacion”, se enfatizó.
Listas únicas para decano y vice
En cada una de las cinco facultades hay lista única de decano y
vicedecano, a saber:
En Agronomía y Veterinaria, Carmen Cholaky- Bibiana Pelliza.
En Ciencias Económicas, Guillermo Mana- Susana Mussolini.
En Ciencias Exactas, Marisa Rovera- Marcela Daniele, que van por su
segundo mandato consecutivo.
En Ciencias Humanas, al actual decano, Fabio Dandrea, lo secunda
Cristian Santos.
En Ingeniería, Julián Durigutti- Martín Kunusch Micone.
También te puede interesar

“El Gobierno de Llamosas hace obras pero no genera desarrollo, quiero ser precandidato para pensar una ciudad a 30 años”
7 mayo, 2022
Apuntes sobre la violencia de género – Por Mayra Arena
14 febrero, 2021