Una mujer de 40 años murió por un aborto en Córdoba

Mariela perdió la vida por las consecuencias de un aborto séptico. Tenía 40 años. Era madre y esposa. Durante tres semanas, luchó por salvarse en un hospital de la provincia de Córdoba, donde permaneció internada en terapia intensiva con pronóstico reservado. En los últimos días, había registrado una leve mejoría en su salud, por lo que ella esperaba con ansias regresar a su casa, pero tras dos paros cardíacos, falleció el 7 de noviembre a causa de las complicaciones que le provocó no acceder a un aborto seguro.En lo que va del año, Mariela es la primera mujer que conocemos que muere por la clandestinidad del aborto en Córdoba. Pero no es una historia aislada. A nivel nacional es la cuarta que registramos, pese a la falta de datos y acceso a la información pública.En pandemia, los abortos siguen ocurriendo. Por eso, es urgente legalizar la interrupción voluntaria del embarazo: sin ley, las mujeres y personas gestantes se ven obligadas a recurrir a métodos inseguros y mueren por no acceder al sistema de salud de manera adecuada. Mariela es víctima de un sistema que criminaliza y prejuzga en lugar de garantizar.
Desde la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito – Córdoba denunciaron “en octubre pasado que el Ministerio de Salud provincial, a cargo de Diego Cardozo, no responde ante el pedido de una reunión que solicitamos desde 2019 para expresar nuestra preocupación ante la creciente desigualdad en el acceso a los servicios de salud sexual y (no) reproductiva”.
“En las localidades del interior provincial, la situación es alarmante. A nivel nacional, tampoco hay acceso pleno: son 39.000 al año las internaciones por abortos inseguros. Estamos ante una problemática de salud pública que exige respuesta de los Estados nacional, provinciales y municipales”, indicaron en un comunicado.
Y añadieron: “Es urgente que el Ministerio de Salud provincial escuche nuestra demanda y disponga las medidas necesarias para que en toda la provincia se garantice el acceso a los derechos sexuales y (no) reproductivos, principalmente la Interrupción Legal del Embarazo”.
“Es necesaria una política pública clara y efectiva para que lxs profesionales de la salud garanticen el acceso. Además, es una responsabilidad institucional que mujeres sigan muriendo por la clandestinidad del aborto. Mariela es un seudónimo y no brindaremos ningún dato que permita identificarla para preservar su identidad y por respeto a su memoria y familia, que la acompañó en todo momento. La recordamos con dolor y tristeza”, subrayaron.
Y finalizaron: “Por ella, exigimos la urgente legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en nuestro país. El mundo mira a Argentina. Nosotrxs -que somos más de dos millones en las calles- miramos a diputadxs y senadorxs a la espera de que legislen por nuestro derecho. Es ahora. ¡Es urgente!”