10 Años de Matrimonio Igualitario, una década de igualdad

Por Walter Torres, presidente de la Mesa de la Diversidad


Nuestra ciudad tuvo un gran debate previo a la ley de Matrimonio Igualitario, en el 2009 se aprobó en el Concejo Deliberante la Ordenanza de unión civil, aprobada por unanimidad, debate importantísimo a nivel local y nacional. Y en ese momento nacía también la primera organización local civitas.
No se, si realmente en ese momento nos dábamos cuenta de ese momento histórico y que con cada acción éramos parte de la historia.
Participamos activamente en la campaña nacional por el Matrimonio Igualitario. Hicimos actividades de visibilidad radio abiertas, charla debate y reflexión en el salón de los intendentes de la municipalidad de Río Cuarto.

El debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo comenzó en nuestro país a partir de la campaña nacional por la igualdad jurídica lanzada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, bajo la consigna «Los mismos derechos, con los mismos nombres

La Cámara de Diputados el 4 de mayo de 2010 otorgó media sanción al proyecto de ley, y luego pasó a senadores, el expediente fue a la comisión de legislación general presidida por la senadora de San Luis Liliana Negre de Alonso quien manifestó “no es un tema que al país del interior le esté interesando”, e inicio un recorrido por diferentes capitales de provincias. Impidiendo muchas veces la participación de organizaciones, impidiendo el ingreso y manifestarse en la reunión

La reunión en córdoba fue en la legislatura, ahí fuimos desde Río Cuarto, participamos junto a compañeros y compañeras de toda la provincia, fue un día intenso y largo. Como en cada una de las reuniones, nos permitió conocernos, reconocernos y organizarnos y en cada provincia, en cada ciudad nacía una organización.

Junto con Eliana Alcaraz viajamos a Buenos aires los días previos al debate en el senado para participar de un encuentro nacional de la FALGBT y del debate en el congreso. Días intensos de trabajo, de debate, caminando para el congreso veía esa plaza llena de amor, de alegría, de emoción, teníamos un nudo en la garganta, no solo había que soportar el frio intenso sino algunos discursos de odio que salían del congreso, por parte de algunos legisladores.

Pasamos por todas las emociones, nos mirábamos, nos abrazábamos, reímos, llorábamos, saltamos, caminábamos, entre nervios, alegría, y mucha emoción.

Finalmente en la madrugada del 15 de julio el Senado aprobó el proyecto de matrimonio igualitario por 33 votos a favor y 27 en contra con más de 12 horas de debate. Y nuestro país se convirtió en el primer país de Latinoamérica en garantizar el derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Un grito en la plaza del congreso, un grito de amor y de igualdad, un grito de esperanza, el grito de la lucha colectiva, ese grito salía de lo más profundo. Abrazos eternos, con desconocidos. Ese es el día que me encontré, que agarre fuerte las banderas de la militancia, del activismo porque ahí en medio de ese grito,nme sentí por primera vez ciudadano y se cruzaba en mi cabeza tantas situaciones de discriminación vividas.
Hasta ese día éramos ciudadanos de segunda, pero finalmente llegó la IGUALDAD.

Cuando todo parecía que había terminado, no avisan que la presidenta de la nación Cristina Fernández, iba a promulgar la ley en casa de gobierno y que estábamos invitados. Nunca había entrado, y ahí estábamos en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario, junto a 500 invitados, con la emoción a flor de piel.

Se promulgaba la ley de matrimonio igualitario, no entraba nadie más, gritos, cánticos y mucha emoción un discurso que quedara para siempre en mi memoria. “Hoy somos una sociedad un poco más igualitaria que la semana pasada, hemos constituido un hito fundamental en el camino de la igualdad producto de la construcción colectiva.”

Hoy más que nunca reiteramos que es necesario continuar en el camino de la igualdad y pasar de la igualdad jurídica a la igualdad real.

Tenemos muchos desafíos, seguiremos luchando por la aprobación de una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional y una Ley Integral Trans para el acceso a todos los derechos de las personas trans.
Nunca menos que la IGUALDAD.

Walter Sebastian Torres Mesa de la Diversidad