
El regreso a clases será “escalonado y rotativo”: Priorizarán a los alumnos de los últimos años
El regreso a clases en Córdoba será “escalonado y rotativo” según precisó el subsecretario de Planeamiento del Ministerio de Educación, Nicolás De Mori.
El funcionario precisó en diálogo con Telediario Primera Edición que priorizarán a los alumnos de los últimos años.
Protocolo nacional
Con la asistencia virtual de todos los ministros de Educación del país, se aprobó en la tarde de este jueves el protocolo marco y los lineamientos federales con un conjunto de pautas de trabajo que promueven un ordenamiento en las actividades inherentes al retorno a las clases presenciales, basadas en criterios sanitarios y salud y seguridad en el trabajo, así como de organización escolar y pedagógica.
El documento establece un piso mínimo de requerimientos para la apertura de instituciones educativas, a partir de los cuales cada provincia, o jurisdicción, podrá agregar criterios adicionales y adecuarlos a la realidad local.
Estas pautas básicas para el rediseño de la dimensión física y de los flujos de movimientos dentro de las escuelas se basan en el distanciamiento físico, el tiempo de exposición, la dinámica del aire y la higiene personal.
Según lo acordado por todos los ministros que integran del Consejo, la reanudación de las clases presenciales en el país tendrá las siguientes características: será a través de un escalonamiento progresivo, de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y las características sociodemográficas de cada región; y la asistencia será alternada por grupos de alumnos/as de manera de garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, articulando tiempos de presencialidad y de no presencialidad bajo un modelo “bimodal”.
Cada jurisdicción podrá construir reglamentaciones propias complementarias. Para ello, las provincias deberán presentar un Plan Jurisdiccional de retorno a clases presenciales ante el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría General del Consejo Federal de Educación, que tendrán que contemplar -en su organización y alcances- lo establecido en el documento acordado y tener la aprobación de las máximas autoridades educativas y sanitarias de cada jurisdicción.
Córdoba
La reglamentación nacional valida los protocolos en los que se encuentra trabajando el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, que luego deberán ser autorizados por el Centro de Operaciones de Emergencias (Central), organismo responsable del monitoreo de la situación epidemiológica.
En este sentido, el protocolo nacional no implica una aprobación de aplicación inmediata para nuestra provincia, sino que es un marco de referencia para el desarrollo de las reglamentaciones que los equipos técnicos están diseñando, teniendo en cuenta las características particulares de nuestro territorio, la conformación diversa de comunas, pueblos y ciudades y las distintas realidades epidemiológicas.
Claves
PROTOCOLO PARA LA VUELTA A CLASES
Prevé exigir a los establecimientos educativos
una readecuación previa de las instalaciones y de
capacitación de todo el personal.
Será fundamental la adecuación de las aulas y espacios
comunes para lograr el distanciamiento
físico necesario.
Esta idea se conoce como aula “burbuja”, donde se sientan,
en forma de cruz, ocho estudiantes, separados por una distancia
mínima de 1,5 metros.
Las escuelas deberán diseñar un esquema de grupos
aúlicos integrado por niños de similares barrios y que,
a su vez, se trabaje sobre el control y detección de vacunación
y enfermedades de los alumnos.
Será obligatorio desde los primeros grados el uso de
tapabocas
casero que cubra boca, nariz y mentón. No así para jardines de infantes.
Cada distrito deberá desarrollar un plan de transporte que
garantice una mayor frecuencia de colectivos para evitar
las aglomeraciones en la hora pico.
También te puede interesar

“Si una vecinal no cumple, el municipio puede retirarles los servicios y buscar opciones”
14 agosto, 2024
Kale, la hortaliza super nutritiva de moda
26 septiembre, 2020