Encuesta Unicef: en el país, un 18% de chicos y chicas no accede a internet y un 37% no tiene PC

Una encuesta de Unicef Argentina permitió realizar una radiografía del contexto de educación a distancia en medio de la cuarentena. Además, analizó el estado anímico de las y los adolescentes y el impacto del aislamiento en las mujeres son otros temas de la consulta. Unicef informó que en el 81,2% de los hogares las chicas y los chicos tienen actividades o tareas escolares, que en un 68% realizan junto a sus madres. La “Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población. Impacto de la pandemia y las medidas adoptadas por el gobierno sobre la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes”, fue realizada entre el 8 y 15 de abril últimos.

Las claves del informe:

📌Si bien buena parte de la oferta educativa circula en plataformas multimediales, un 18% de las y los adolescentes declararon no tener acceso a internet.

📌El 37% no cuenta con Tablet, notebook o PC.

📌Entre los que sí tienen conexión, el 76% considera que está más tiempo frente a las pantallas respecto al periodo previo de aislamiento.

📌El 81% de los jóvenes mantiene contacto con sus compañeros/as y amigos/as y dedican el tiempo en casa principalmente a las tareas escolares (87%), ayudar con las tareas domésticas (49%) y jugar en dispositivos electrónicos como la play o el celular (48%).

📌Entre los 13 y los 17 años, hay temor a enfermarse: el 44% piensa que ellos o sus familias se van a contagiar el COVID-19 y un 48% afirmó estar deprimido, angustiado o asustado por la pandemia.

Violencia de género

📌En cuanto a las mujeres, el 2,4% declaró sentirse agredida o maltratada verbalmente, lo que representa a 142 mil hogares.

📌Además,en aproximadamente 7800 hogares se relevaron mujeres que contestaron haber sufrido violencia física.

📌En el 72% de los casos fue por parte de las parejas y en el 28% restante por parte de hijos/as.

📌En el 86% de los casos no se tomaron acciones: un 14% hizo la denuncia policial, al centro de atención o a un familiar directo.

📌La violencia contra cualquier persona en un hogar donde viven niños y niñas los afecta y además es un indicador que aproxima la situación que ellos mismos pueden estar viviendo.

Foto: web