
Informe, primera parte – En Río Cuarto, 8 de cada 10 pymes perdieron ventas y un tercio admite que deberá endeudarse
En Río Cuarto, un 80 por ciento de las pequeñas y medianas empresas sufrió una disminución en sus ventas desde el inicio de la cuarentena y solo un 8 por ciento mantuvo los niveles de comercialización. Entre quienes sufrieron pérdidas, un 85 por ciento admitió que fueron superiores al 40 por ciento. El dato es desolador en un contexto que arrastra más de 2 años de recesión económica y caída del consumo.
El informe que anticipó Póster Central, fue elaborado por la consultora Lephare y se realizó entre el 31 de marzo y el 8 de abril, con una muestra de 43 casos.
Las pymes son el principal bastión a sostener en medio de la crisis económica por el aislamiento social y también se convertirán en el motor de reactivación productivo cuando logremos superar la pandemia por el Coronavirus.
La gastronomía es el rubro con mayor cantidad de pymes en la ciudad. Lo siguen el comercio, la tecnología, la alimentación y la construcción, en los primeros cinco lugares.
Un 60 por ciento de los empresarios y pequeños industriales alquila el local donde se desarrolla. El estudio reveló que, en promedio, abonan casi 30 mil pesos mensuales.
Cadena de pagos
Apenas un 16 por ciento de las pymes dijo que podrá afrontar las obligaciones salariales y los costos de funcionamiento con recursos propios. Un 60 por ciento necesitará ayuda de terceros y un 24 por ciento reconoció que no podrá hacer frente “a casi nada”. Ante la falta de liquidez por lo que denominan el efecto de “caja cero” un tercio de los empresarios evalúa apelar al endeudamiento
Empleo
La mayor cantidad de pymes tienen menos de 10 años de funcionamiento. El estudio precisó que el 28,5 por ciento cuenta con un solo empleado, el 14,2 por ciento con dos y el 38 por ciento suma entre 3 y 6 trabajadores en su planta. Un 9 por ciento representa a empresas de entre 10 y 35 empleados y un 9,5 por ciento son empresas familiares sin obreros a cargo.
En el país
Solo un 10% de las PYMES del país están en un estado “operativo” durante la vigencia del aislamiento social, un 36% están “parcialmente operativas” y un 54% – aproximadamente 325.000 empresas – están paralizadas. El análisis del Observatorio Pyme precisó que los rubros con mayor inactividad son la construcción y el comercio. Se estima que el costo diario en Argentina por la cuarentena es 115 millones de dólares y 35 mil pymes, un 6% de del total, evalúan cerrar definitivamente.

No hay Justicia sin equidad
También te puede interesar

El caso Guzzetta y la caja de las comisarías: “estamos ante una caja de pandora”
25 marzo, 2021
Murió Edgardo Nieva, el actor de Gatica, el film de Leonardo Favio
31 agosto, 2020