Con comercios “con caja cero”, crece la preocupación por clausuras defintivas
La decisión del gobierno nacional de dar continuidad a la cuarentena fue ampliamente respaldada por todos los sectores sociales. Sin embargo, se agrava el escenario de comercios medianos y pequeños inmersos en una recesión de dos años que ahora se enfrentan al dilema de “la caja cero”.
Algunos comerciantes analizan cerrar definitivamente y el presidente del Cecis, Gustavo Sachetta, teme que la tendencia se profundizará.
En un comunicado institucional, desde la conducción del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de
Río Cuarto (CECIS), valoraron “los esfuerzos que se realizan desde el Poder Ejecutivo Nacional, en articulación con provincias y municipios, en aras de sortear tan adverso escenario”.
De todos modos, advirtieron que, “en lo inmediato una importante retracción económica, agravando la merma de actividad que, desde hace meses, padece la frágil matriz comercial y productiva”
“Por lo cual urge intentar reducir ese impacto que casi seguramente habrá de producirse. La entidad es consciente de que esa tarea no es sencilla. Todo lo contrario. Pero se pregunta:
- ¿Qué va a pasar con la economía a corto y mediano plazo?
- ¿Qué sucederá con los cheques?
- ¿Cómo se afrontarán el pago de salarios de los trabajadores?
- ¿Habrá forma de cumplir con el pago de impuestos, tasas y contribuciones?
- ¿Qué acontecerá con aquellos que no puedan abonar el alquiler de los locales que ocupan para ejercer su actividad?
- ¿Cómo atender la situación de monotributistas y autónomos?
- ¿Será posible preservar las fuentes de empleo?
- ¿Qué pasará con el pago de las cuotas de moratorias con AFIP que las pymes tengan vigentes?
- ¿Se estudia la eximición a las empresas en crisis del pago de ganancias, IVA y distintas obligaciones patronales, durante el período que rija la emergencia?
- ¿Qué medidas se contemplan para la actividad industrial en general y para la agroindustria en particular?
“Son apenas unos pocos interrogantes –existen muchos más, por supuesto-, que demandan contestación en el más breve plazo”, subrayaron.
También te puede interesar

Miles de jóvenes en Alpa Corral – DellaMea: “Se buscó contenerlos y dispersarlos en grandes grupos”
16 enero, 2021
Informe de la UCA: La pobreza en Río Cuarto superó el 53 por ciento y la indigencia el 13 por ciento
5 agosto, 2024