El Concejo debatirá esta semana la nueva regulación para trapitos

El Concejo Deliberante debatirá esta semana la nueva regulación para trapitos y podría tratarse en la próxima sesión del jueves.
Desde el Ejecutivo señalaron que “el contexto económico-social que atraviesa nuestro país y del que no es ajena nuestra ciudad, ha contribuido fuertemente en el incremento de distintas actividades informales en la vía pública”.
Sin embargo, señalaron que “la invocación del derecho a trabajar, no puede ser usado como una justificación para transformar en legal lo que no lo es, menos aún, cuando se presentan situaciones que rozan lo delictivo y exponen a la ciudadanía a actitudes explícitas de violencia en el espacio común”.
Para el municipio, “es una realidad de este último tiempo, que muchas personas modifican su recorrido para eludir algunos sectores y de esa manera evitar determinados semáforos donde se establecen limpiavidrios”
“En otros casos, se cambian lugares de estacionamiento para sortear el contacto con determinados cuida coches, lo que es, francamente, inadmisible desde la perspectiva de una sana y pacifica convivencia en comunidad”, señalaron.
Y agregaron: “si bien son muchos los puntos de la ciudad donde se desarrollan estas actividades, es coincidente en la generalidad de vecinos, como así también desde la perspectiva de las autoridades que existen sitios concretos y específicos donde se presentan mayormente los focos de conflicto y desorden publico”.
“Así, como remarcamos esto, es justo reconocer también que muchas de las personas que realizan estas actividades son valoradas por la comunidad, por lo que es necesario encontrar un equilibrio, ejerciendo el control necesario y acompañando a aquellos que muestren predisposición y voluntad, que tengan un correcto comportamiento y cumplan con los lineamientos propuestos desde los equipos profesionales del municipio en este proceso”, argumentaron.
Según indicaron, “se llevará adelante un diagnóstico preciso mediante un relevamiento para identificar y caracterizar a las personas que actualmente desarrollan estas actividades, con equipos técnicos interdisciplinarios integrados por profesionales, con preeminencia de ramas sociales, acompañados por un equipo de la Guardia Local de Prevención y Convivencia”.
“El segundo paso estará marcado por una etapa de seguimiento técnico mediante acciones de alcance interinstitucional con organismos públicos, del sector privado, organizaciones intermedias, núcleo familiar, allegados y todo aquel puente que pueda resultar útil para dar cumplimiento a esta etapa”, afirmaron.
En los fundamentaros resaltaron que, “aquellos casos de quienes no tengan o no puedan demostrar domicilio en la ciudad; se generarán procesos de re vinculación familiar y/o asistencia”.
“Por último, ante la presencia de casos especiales vinculados a la salud mental de las personas y/o consumo problemático de sustancias, la Sub Secretaría de Desarrollo Social y las reparticiones especializadas articularan gestiones y medios a los fines de un correcto abordaje de cada situación personal”, aseguraron.