
“Milei dijo que iba a abrir la economía Argentina “a la Chilena” y eso es lo que está haciendo, como sucedió en los 90″
“El presidente Javier Milei dijo que abrir la economía Argentina a la Chilena y esto es lo que está haciendo”, afirmó el economista Carlos Seggiaro, quien advirtió que “esto ayuda a bajar la inflación pero genera muchos problemas en las condiciones productivas”.
“No se ha inventado nada, esto ya sucedió a los 90”, alertó Seggiaro en diálogo con Póster Central, tras la decisión del Gobierno nacional de quitar cargas impositivas sobre las importaciones y liberar el uso de dólares para la actividad económica.
“Según el Gobierno, hay 200 mil millones de dólares guardados por argentinos en cajas de seguridad o debajo del colchón. Si observamos desde el plano económico estos anuncios del ministro Luis Caputo te diría que es un paso lógico para consolidar el sistema bimonetario en la Argentina”, argumentó.
Y añadió: “Es preciso recordar aquel anuncio de Javier Milei para consolidar un sistema bimonetario como tenía Argentina en los años 90. Es decir, que pueda hacer contratos en dólares o pueda comprar lo que sea en dólares. Y para ir a esa economía bimonetaria se necesitan más circulantes en dólares”.
“No veo una desesperación del Gobierno por conseguir dólares, después de los acuerdos que hizo con el FMI, sino de consolidar un nuevo sistema económica. De todos modos, hay otra dimensión del análisis que es la jurídica. Hay muchas resoluciones que generan dudas y se necesitan proyectos de leyes, que modifican la Ley Fiscal Tributaria”, subrayó.
Seggiaro consideró que “también hay que tener en cuenta los acuerdos internacionales que tiene la Argentina y los riesgos que implican el narcotráfico o la trata de personas”.
Además, señaló que “el ARCA tendrá menos herramientas para combatir la evasión, aunque parece prematuro hablar de que la Argentina pueda convertirse en un paraíso fiscal”.
“El otro tema es la corrupción, algunos pueden verlo como una oportunidad para el blanqueo del dinero ilegal”, reconoció.
El economista recordó que “Caputo dijo que la Argentina será caro en dólares, porque confía en que está cambiando la matriz productiva en la argentina”.
“Sobre todo, por el sector minero y de combustibles. Apuestan a que en el mediano y largo plazo sobrarán dólares. Esto puede parecer simpático en primera instancia, pero les quita competitividad a los sectores industriales y se están abriendo importaciones en forma peligrosa”, fundamentó.
También te puede interesar

Fuerte respaldo del Concejo al financiamiento para las universidades: Solo votó en contra Lamberghini
4 julio, 2025
David Tonello fue reelecto como presidente de la Rural y Monchietti es el nuevo vice
26 febrero, 2021