
Curletto: “Para mí, no hay forma de entender al cine sin comprometerse de alguna manera”
“Para mí, no hay forma de entender al cine sin comprometerse de alguna manera”, expresó Hugo Curletto, director de Adiós a las Lilas, la película filmada en escenarios de Río Cuarto y que se estrenará el 28 de mayo, en el Centro Cultural Leonardo Favio.
En diálogo con Póster Central, Curletto manifestó que “la historia de la peli es una suma de factores que se van construyendo y hasta amontonando, con vínculos familiares y situaciones que he disfrutado mucho, como es la escritura humorística”
“Me desempeño también como docente en la facultad de artes y valoro esta fusión y la auto ficción, que se fue generando el caldo de cultivo que se expresa Adiós a las Lilas”, resaltó.
Curletto sostuvo que “no hay forma de entender al cine sin comprometerse de alguna manera y esto también implica exponer cierta cuestión de intimidad”.
“Eso no siempre es una necesidad, sino de procesos creativos. A mi me toca muy de cerca un vinculo con el humor muy fuerte. En términos de guión me tocaba ver qué otro autor podía interpretar al personaje que interpreto. Y la verdad, me sentí muy cómodo, porque también soy actor”, admitió.
El director riocuartense dijo que está “muy agradecido y muy sorprendido, para bien, de sumar a familiares en esta película”
“He tenido un recorrido en el arte y la actuación, pero mi familia no. Es muy valioso que se hayan sumado a esta película. Sorprendido para bien porque actuaron sin ser parte del oficio. Es una experiencia muy particular y algunos todavía no han visto la película, supongo que se van a enojar”, afirmó entre risas.
Y agregó: “La peli muestra cosas irresueltas como la vida misma, pero también un rescate de los vínculos y homenajear a las personas que uno quiere”.
“Estábamos filmando una escena y se me acerca un productor que me dijo: “escribiste una película solo para actuar con Jorge Marrale”. Lo pensé un ratito y le dije que tenía razón”, reconoció.
Curletto destacó que Marrale “es una persona talentosísima, un actor enorme, pero sobre todo lo que aparece en Jorge cuando uno se acerca es la calidad de persona”.
“Tiene una generosidad y una mirada tan lúcida, tan comprometida con el cine, que yo no podría estar más que agradecido y feliz. La peli tuvo su Avant premier en Bacifi y Jorge estuvo allí, hizo aportes que son muy valioso”, subrayó.
Y añadió: “La película, de todos modos, hecha a andar con el Avant premier comercial. En honor a esa esencia de la peli y con su historia, sobre todo la de mi viejo y la ciudad donde nací, decidimos estrenarla en Río Cuarto. Será una celebración”.
“Río Cuarto es el lugar donde reconocí los primeros paisajes a los que quería fotografiar”. Esas tres semanas de filmación en la ciudad fue algo alucinante y tengo muchas ganas de encontrarme con amigos y mostrar la película”, destacó.
Para Curletto, “hay muchos sectores que ven al cine solo como un modelo de negocio y no como una multiplicidad de miradas, tan diversas como necesarias”.
“El cine construye identidad, cultura y memoria, que va a resistir a este momento de destrucción. Cuando uno destruye cosas lleva mucho tiempo volver a edificarlos. En el medio queda sin gente sin trabajo y se pierde formación y talento”, lamentó.
También te puede interesar

Murió el compositor Ennio Morricone, autor de la música de “Cinema Paradiso”
6 julio, 2020
“Con Milei nunca voy a estar, me enoja ver cómo se arrastran dirigentes por una triste candidatura en el Congreso”
25 julio, 2025